Saltar al contenido

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Lun 16 Dic de diciembre 2019

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
02:27h
13º 23º 13º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • C-Studio
  • Tribuna Plus
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
  • Últimas noticias

economía 2019

La percepción de la confianza en la economía mejoró en noviembre último y los tomadores de decisiones consideran que el clima de negocios mejorará en los siguientes seis meses. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
La percepción de la confianza en la economía mejoró en noviembre último y los tomadores de decisiones consideran que el clima de negocios mejorará en los siguientes seis meses. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

La razón que elevó la confianza entre los empresarios guatemaltecos en noviembre

Economía

Por segundo mes consecutivo repuntó el Índice de Confianza de la Actividad Económica (Icae), lo que refleja una mejor percepción en la producción de los agentes económicos.

La actividad de construcción tendrá el mayor desempeño de la economía para 2019, según el balance de las autoridades monetarias. La actividad generó un efecto multiplicador en la economía. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Banguat pronostica crecimiento de la economía del 3.5% para 2019

Economíapor Urías Gamarro

Producción nacional estaría cerrando con mayor dinamismo por el ingreso de remesas, familiares, gasto público y construcción, según estimación.

Hugo Beteta Méndez-Ruiz, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), afirmó que el ejercicio de transición política que ha mandado señales de certidumbre a los mercados, un proceso ordenado a los institucional y eso abona a mantener un clima de confianza y expectativas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

“Guatemala tiene que pensar en el largo plazo y en las causas de la migración”

Economíapor Urías Gamaro

La Cepal tuvo una participación en los procesos de transición y el funcionario brindó una visión en el tema económico, así como la llegada de nuevas autoridades de Gobierno que asumirán en enero.

Alfredo Blanco vicepresidente del Banguat, Javier Zepeda director ejecutivo de la CIG y el analista Franco Uccelli, exponen las proyecciones económicas 2020 para Guatemala a un grupo de empresarios. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

La economía en Guatemala sonríe este año gracias a la construcción y a las remesas

Economíapor Urías Gamaro

El sector construcción y el ingreso de remesas familiares están dinamizando la economía nacional por la vinculación que tiene con otras actividades ciclo que se mantendrán para este y el siguiente año, aseguraron las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat).

Los riesgos de una posible baja de la economía mundial para este año se mantienen latentes, así como la incertidumbre, que podría afectar la oferta exportable de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Cómo afectará la incertidumbre por la guerra comercial a Guatemala (y qué alternativas tiene el país)

Economíapor Urías Gamarro

Los riesgos de una posible baja de la economía mundial para este año se mantienen latentes, así como la incertidumbre, confirmaron las autoridades monetarias, quienes realizaron una evaluación del contexto internacional, que podría tener repercusiones.

Cementos Progreso

Peso de la construcción se refleja en la economía: el PIB creció 3% en el primer trimestre

11/07/2019Economía

Indicador muestra una tendencia favorable gracias al comportamiento de las actividades productivas y perfila a un crecimiento positivo para el cierre del ejercicio.

El pago del Bono 14 a los trabajadores aumentará el consumo en la economía, según la Diaco. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Estos operativos activará la Diaco a partir del 1 de julio (y cuáles son las sanciones)

27/06/2019Economía

Más de 70 verificadores desplazará la Dirección Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) por el pago del Bono 14 a los trabajadores durante julio, para prevenir a los establecimientos comerciales de realizar prácticas en contra de los consumidores.

Sergio Recinos, presidente del Banguat, dijo que lo ideal es que la economía crezca entre 4.5% a 5% que es el potencial de crecimiento. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Banguat: “Guatemala tiene las condiciones para producir más y reducir la desigualdad”

11/06/2019Economía

El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Sergio Recinos señaló este lunes en entrevista con Prensa Libre que hay que hacer cambios estructurales para potenciar la economía del país, con una visión a largo plazo.

En Guatemala más de seis millones de personas se benefician por el envío de remesas familiares, según la OIM. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Día de las Madres dispara remesas de guatemaltecos en mayo

06/06/2019Economía

El ingreso de divisas por remesas familiares en mayo último registró un incremento sustancial, un efecto de la celebración del Día de las Madres, según autoridades monetarias.

Gita Gopinath, economista jefe del FMI, dijo que el mundo y América Latina crecerán menos de lo esperado.

3 razones que explican por qué el FMI rebajó su proyección de crecimiento de la economía mundial

10/04/2019BBC News Mundo

Un pronóstico poco alentador entregó el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el futuro de la economía internacional.

Prensalibre.tv

Videos de Portada

Tortuga parlama estaba atrapada en restos plásticos; ocurrió en costa de Escuintla

24/09/2019

Estado de sitio en Semuy 2

10/09/2019

Así viven los retornados en Comitancillo, San Marcos

09/09/2019

Unos 150 guatemaltecos aún están detenidos en Misisipi, EE. UU.

09/09/2019

La cumbia arrasa en la campaña presidencial argentina

09/09/2019

|Ir a Prensalibre.tv
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • C-Studio
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco