Saltar al contenido

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Jue 21 Ene de enero 2021

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
08:15h
12º 22º 12º
Suscríbase por
Q1
Ingresar
Mi biblioteca
¿No tiene cuenta?
Regístrese aquí
Suscríbase por
Q1
Cerrar sesión
Suscríbase por
Q1

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Última hora
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
    • Negocios
    • Capital humano
    • Finanzas personales
  • Vida
    • Salud y familia
    • Tecnología
    • Talento nacional
    • CubeSat
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas
  • C-Studio
  • PL +
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
  • Contenido con
    Perspectiva
  • Últimas noticias
  • Reciba notificaciones

Ingresos tributarios

El IVA doméstico que registra el consumo mejoró su recaudación en parte por los programas sociales por el covid-19. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
El IVA doméstico que registra el consumo mejoró su recaudación en parte por los programas sociales por el covid-19. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

El millonario golpe que la pandemia dio a las arcas del Estado (y cómo lo amortiguaron los programas sociales)

Economía

La brecha fiscal apunta a unos Q4 mil 500 millones a 30 días para el cierre del ejercicio marcado por el lastre de los efectos del coronavirus en la economía.

El monto de la deuda bonificable para 2021 podría reducirse en  Q1 mil 500 millones,  comunicó Álvaro González Ricci ministro de Finanzas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Presupuesto 2021: Finanzas y diputados acuerdan rebaja de Q1 mil 500 millones en bonos

Economíapor Urías Gamarro

Congreso tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar el gasto que el Ejecutivo solicitó por Q99 mil 700 millones.

Con el nivel de recaudación previsto para 2021 que será menor se proyecta que se disminuya los aportes a las municipalidades por Iva Paz y constitucionales afectan las finanzas de los gobiernos locales. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Por qué las municipalidades tendrán menos dinero para invertir en sus comunidades en 2021

Economíapor Urías Gamarro

El margen de maniobra para las alcaldías estará comprometido por efectos indirectos que vienen de la pandemia.

La próxima semana el Directorio de la SAT podría comenzar con el proceso de elección del nuevo superintendente. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

¿Cuánto deja de percibir Guatemala cada vez que no se alcanza la meta tributaria?

Economíapor Urías Gamarro

El no alcanzar las metas de recaudación parece ser histórico en el sistema tributario guatemalteco y solo en dos ocasiones se lograron las proyecciones establecidas: 2011 y 2018.

La brecha fiscal se proyecta en Q2 mil 668.3 millones, y la proyección en la recaudación ascenderá a unos Q60 mil 800 millones menor a los Q63 mil 468.9 millones que es la programación, informó Víctor Manuel Martínez, ministro de Finanzas en una citación al Congreso. (Foto Prensa Libre: Urías Gamarro)

Por qué la SAT podría acortar la brecha fiscal este año (aunque no llegará a la meta)

Economíapor Urías Gamarro

Luego de identificar inconsistencias de los contribuyentes hasta en Q9 mil millones, las autoridades de Finanzas replantearon que la diferencia entre lo cobrado y lo no cobrado, no será tan amplia como se había pensado.

La iniciativa de Ley sobre Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria, iniciativa 5246, propone la creación de un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Piden que iniciativa sobre simplificación tributaria no otorgue privilegios

12/09/2019Economía

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Cámara de Comercio de Guatemala (CGC), emitieron postura relacionada al contenido del proyecto de ley de esta materia.

Analistas económicos aseguraron en el foro de Asíes que el principal desafío del proyecto del presupuesto de ingreso y egresos será los ingresos fiscales y anticipan que existe un desfinanciamiento. (Foto Prensa Libre: Urías Gamarro)

Presupuesto 2020: Por qué la ambiciosa proyección fiscal puede comprometer los gastos del nuevo gobierno

04/09/2019Economía

¿Podrá Guatemala alcanzar Q67 mil millones en ingresos, como lo proyecta el Presupuesto 2020? Esa es la principal inquietud que expertos plantean al plan de gastos, tan solo 24 horas después de que fue presentado al Congreso.

Las audiencias señaladas para conocer casos relacionados a la aplicación de la Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria se han postergado por la crisis sanitaria. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

¿Puede otra acción de inconstitucionalidad bloquear (de nuevo) el acceso de la SAT a cuentas bancarias?

08/08/2019Economía

Luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) falló el pasado miércoles en definitiva a un recurso que presentó la entidad Escalas Mercantiles, S.A., hay un recurso similar que está pendiente de resolverse, y que, además, es similar.

La SAT argumenta que por lo menos Q1,100 millones entrarán al fisco el próximo año, producto de acciones judiciales y de fiscalización que forman parte de su plan institucional.

SAT recortará en Q2,300 millones proyección de ingresos por impuestos para el 2019

18/10/2018Economía

Desde su presentación, el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del 2019 ha recibido críticas de sectores como el académico, por ser demasiado optimista en el rubro de ingresos tributarios. Ahora la SAT indicó que bajará en Q2 mil 300 millones sus previsiones de ingresos por impuestos.

Víctor Manuel Martínez, ministro de Finanzas; Abel Cruz Calderón, jefe de la SAT; Sergio Recinos, presidente del Banguat; y Carmen Abril, viceministra de Finanzas, exponen los indicadores de cierre del gasto, recaudación y economía.(Foto Prensa Libre: Óscar Rivas Pu)

Crece presión por revisar plan de gastos a la baja

18/09/2018Economía

Legisladores reiteran el desfase de indicadores que se establecen en el proyecto de presupuesto del 2019.

Prensalibre.tv

Videos de Portada

Información sobre Centros Vacacionales

27/08/2020

App Maneja Seguro Unity

25/08/2020

Top 10 Wayne Rooney Performances For Manchester United

01/08/2020

DAVID ORTIZ POWER hitlingts JONRON 534 de su carrera Y JONRON 31 DEL AÑO

01/08/2020

Mexico – USA Canadá Mundial de Norteamérica 2026 | Posibles sedes y Remodelaciones

01/08/2020

|Ir a Prensalibre.tv
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco
Hemos actualizado nuestros términos de uso. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta cumplirlos. Políticas de Cookies