Saltar al contenido

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mie 24 Feb de febrero 2021

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
17:49h
21º 24º 11º
Suscríbase por
Q1
Ingresar
Mi biblioteca
¿No tiene cuenta?
Regístrese aquí
Suscríbase por
Q1
Cerrar sesión
Suscríbase por
Q1

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Última hora
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
    • Negocios
    • Capital humano
    • Finanzas personales
  • Vida
    • Salud y familia
    • Tecnología
    • Talento nacional
    • CubeSat
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas
  • C-Studio
  • PL +
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
  • Contenido con
    Perspectiva
  • Últimas noticias
  • Reciba notificaciones

Vía Láctea

Una imagen de una ráfaga rápida de radio (en verde), tomada con el telescopio Gemini Norte en Hawái. [Foto de archivo: enero 2020]
Una imagen de una ráfaga rápida de radio (en verde), tomada con el telescopio Gemini Norte en Hawái. [Foto de archivo: enero 2020]

Vía Láctea: descubren el origen de “la ráfaga de radio más luminosa jamás detectada en nuestra galaxia”

BBC News Mundo

Por fin estamos avanzando en el desciframiento de algunas de las señales más enigmáticas del Universo.

Hoy Sirius (o Sirio) es la estrella reina, pero V Sagittae le robará la corona... aunque solo por unas semanas.

Cómo la pequeña estrella V Sagittae se convertirá en la más brillante de la Vía Láctea

BBC News Mundopor BBC News Mundo

Hoy casi no se la ve en el cielo. Incluso con la ayuda de un telescopio medio cuesta verla.

Astrónomos han descubierto un agujero negro en la Vía Láctea tan grande que desafía los modelos existentes de cómo evolucionan las estrellas. (Foto Prensa Libre: AFP)

Detectan agujero negro cuya masa contradice la teoría astrofísica

Internacionalpor Redacción AFP

Un grupo de astrónomos descubrió un agujero tan grande en la Vía Láctea que desafía todos los modelos conocidos hasta ahora sobre la evolución de las estrellas.

La NASA seleccionó el 22 de octubre como "foto astronómica del día" esta imagen de la Vía Láctea captada por Jheison Huerta en el Salar de Uyuni. Derechos de autor de la imagen© JHEISON HUERTA

La espectacular imagen de la Vía Láctea captada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta que fue distinguida por la NASA

BBC News Mundopor BBC News Mundo

¿Qué refleja en esta imagen el espejo más grande del mundo?

Los agujeros supermasivos formados hace cientos de millones de años son demasiado grandes para haberse formado solo por ceniza estelar hace apenas cientos de millones de años, pero los astrofísicos no encontraban una explicación alternativa. GETTY IMAGES

Así es como se formaron los agujeros negros “supermasivos” (y no es como creían los científicos)

Internacionalpor BBC News Mundo

Uno de los fenómenos que más intriga a los astrónomos son los agujeros negros. Y aunque una de las pocas cosas que creían saber es cómo se forman, parece que estaban equivocados.

El equipo de investigación capturó pares de agujeros negros supermasivos acercándose entre sí antes de unirse en un único y gigante agujero negro. NASA, ESA, AND M. KOSS (EUREKA SCIENTIFIC, INC.)

Lo que la fusión de varias galaxias con agujeros negros dice sobre el futuro de la Vía Láctea

12/11/2018BBC News Mundo

Un equipo de astrónomos ha podido observar por primera vez las etapas finales de fusión entre varios pares de galaxias. Este es un evento que había sido teorizado pero no había sido verificado de manera directa hasta ahora.

La galaxia ESO 325-G004 funciona como una lupa que refleja otra galaxia distorsionando su luz. (Foto: Nasa/ESA)

Se comprueba la Teoría de la Relatividad de Einstein fuera de la Vía Láctea 

23/06/2018Internacional

La teoría general de la relatividad, formulada por Albert Einstein hace más de un siglo, se ha demostrado ahora que funciona también en galaxias más allá de la Vía Láctea, informó el Observatorio Austral Europeo en un comunicado (ESO).

"El único candidato capaz de producir este brillo de microondas es la presencia de nanodiamantes alrededor de estrellas en formación", señaló la astrónoma Jane Greaves. CARDIFF UNIVERSITY PA

Los diamantes que explican la misteriosa luz que emana de la Vía Láctea

13/06/2018Internacional

El misterio desconcertó a astrónomos durante décadas. Durante años han registrado ondas tenues que emanan de sistemas estelares en la Vía Láctea.

Imagen referencial. La Vía Láctea guardaba el secreto de cientos de galaxias que se escondían detrás de ella. (Foto: Internet).

Las galaxias escondidas de la Vía Láctea salen a la luz

09/02/2016Internacional

La Vía Láctea guardaba el secreto de cientos de galaxias que se escondían detrás de ella, pero que finalmente han podido ser observadas, un descubrimiento que permite además arrojar alguna luz sobre una misteriosa anomalía gravitacional conocida como el Gran Atractor.

Los agujeros negros supermasivos que están en el centro de las galaxias son como motores cósmicos. (Foto: Internet).

Detectan por primera vez campos magnéticos del agujero negro de la Vía Láctea

03/12/2015Internacional

Un grupo de científicos detectó, por primera vez, los campos magnéticos del agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea, según un estudio publicado este jueves en la revista Science.

Prensalibre.tv

Videos de Portada

Información sobre Centros Vacacionales

27/08/2020

App Maneja Seguro Unity

25/08/2020

Top 10 Wayne Rooney Performances For Manchester United

01/08/2020

DAVID ORTIZ POWER hitlingts JONRON 534 de su carrera Y JONRON 31 DEL AÑO

01/08/2020

Mexico – USA Canadá Mundial de Norteamérica 2026 | Posibles sedes y Remodelaciones

01/08/2020

|Ir a Prensalibre.tv
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco
Hemos actualizado nuestros términos de uso. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta cumplirlos. Políticas de Cookies