Vía Láctea: descubren el origen de “la ráfaga de radio más luminosa jamás detectada en nuestra galaxia”
Por fin estamos avanzando en el desciframiento de algunas de las señales más enigmáticas del Universo.
Por fin estamos avanzando en el desciframiento de algunas de las señales más enigmáticas del Universo.
Hoy casi no se la ve en el cielo. Incluso con la ayuda de un telescopio medio cuesta verla.
Un grupo de astrónomos descubrió un agujero tan grande en la Vía Láctea que desafía todos los modelos conocidos hasta ahora sobre la evolución de las estrellas.
¿Qué refleja en esta imagen el espejo más grande del mundo?
Uno de los fenómenos que más intriga a los astrónomos son los agujeros negros. Y aunque una de las pocas cosas que creían saber es cómo se forman, parece que estaban equivocados.
Un equipo de astrónomos ha podido observar por primera vez las etapas finales de fusión entre varios pares de galaxias. Este es un evento que había sido teorizado pero no había sido verificado de manera directa hasta ahora.
La teoría general de la relatividad, formulada por Albert Einstein hace más de un siglo, se ha demostrado ahora que funciona también en galaxias más allá de la Vía Láctea, informó el Observatorio Austral Europeo en un comunicado (ESO).
El misterio desconcertó a astrónomos durante décadas. Durante años han registrado ondas tenues que emanan de sistemas estelares en la Vía Láctea.
La Vía Láctea guardaba el secreto de cientos de galaxias que se escondían detrás de ella, pero que finalmente han podido ser observadas, un descubrimiento que permite además arrojar alguna luz sobre una misteriosa anomalía gravitacional conocida como el Gran Atractor.
Un grupo de científicos detectó, por primera vez, los campos magnéticos del agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea, según un estudio publicado este jueves en la revista Science.