Lancheros transportan en lancha parte... Veraneantes causan daños y dejan basura en laguna Cráter Azul Petén Un grupo de lancheros de Sayaxché, Petén, y el fotógrafo ambiental, Rony Rodríguez, organizaron una limpieza en el centro turístico Cráter Azul, Las Cruces, luego de que veraneantes dejaran gran cantidad de basura en su visita durante Semana Santa.
Rita María Roesch clarinerormr@hotmai... Zonas chapinas de esperanza Opinión No se me olvida la intervención de una niña de 12 años durante un taller sobre sostenibilidad facilitado por el Dr. Peter Senge, autor del libro La Quinta Disciplina. En el diálogo participaban niños y niñas (los futuros ciudadanos del mundo) junto a CEOS de poderosas empresas. La niña, con voz tierna pero muy formal, dijo en voz alta a los ejecutivos: “Sentimos que Uds. se tomaron su jugo de naranja y luego se tomaron el nuestro”. La audiencia permaneció en silencio por varios segundos. Su reclamo era un callado grito recriminándonos “¡qué mundo nos están dejando!” La imagen del jugo de la niña se puede comparar con el medidor de gasolina de un carro. Mi generación nació “con el tanque lleno”, pero el país que le dejamos a nuestros nietos es un tanque que ya está en “reserva”. “Lo que nos toca es conservar lo que nos queda”, agregó el Clarinero.
Rita María Roesch clarinerormr@hotmai... Arrecifes más saludables Opinión Hoy quiero compartir con ustedes la preocupación que tengo del peligro en que se encuentra el maravilloso arrecife de coral que compartimos con México, Belice y Honduras en la costa del Atlántico. Los arrecifes están formados por miles de animales de coral diminutos y otros organismos asociados a ellos que sirven de hábitat para otras especies. Conforman un ecosistema complejo y frágil que nos brinda servicios ambientales de incalculable valor. Los arrecifes sanos conservan el paisaje paradisíaco marino que atrae al turista y propicia la formación de poblaciones de peces comerciales como los meros y los pargos. Los arrecifes saludables nos protegen del oleaje en las costas. El pasado 9 de enero ocurrió un sismo de magnitud 7.6 en las costas del Caribe, en Honduras. Se consideró la posibilidad de un tsunami. Si este ocurría, se confiaba en que el arrecife disminuiría su impacto.
Vida Amor de Paz vidanicol@gmail.com Pensemos en resoluciones para el 2018 Opinión En vísperas del Año Nuevo, escribo para pedir a mis lectores que recapaciten en sus metas para lograr un mundo mejor. A pesar de que el panorama ambiental no siempre es el más alentador para garantizar la supervivencia de la humanidad, aún estamos a tiempo. Sin embargo, es importante informarnos para poder ver qué medidas podemos tomar a tiempo.
Erik Solheim* Cómo ganar la guerra contra la contaminación Opinión En América Latina y el Caribe, cien millones de personas están expuestas a serios problemas de salud a causa de la contaminación atmosférica, que está relacionada con una de cada nueve muertes a nivel global.
Congreso científico para salvar Atitlán 31/10/2017 Opinión Domingo 28 octubre 2017 DC./ Mientras tecleo esta columna, tengo como testigos de este escribiente a dos gigantes con quienes hemos cultivado, más que una relación, una amistad íntima de larga duración. Me han acompañado en mis días de tristes grises y también en los soleados momentos cuando he cantado de contentamiento y felicidad en el alboroto familiar.
La isla de desechos plásticos que flota en el Caribe 23/10/2017 Internacional Las imágenes de un enorme manto de basura en aguas del Caribe, cerca de la isla de Roatán, Honduras, se han hecho virales al señalar la elevada contaminación que se produce al consumir productos elaborados con plástico.
Envenenamiento por monóxido de carbono y otros 4 impactos para la salud pública que tienen los grandes huracanes como Irma 12/09/2017 BBCMundo Aunque el huracán Irma ya pasó, la salud de millones de personas en las islas del Caribe y en el estado de Florida seguirá estando en riesgo durante las próximas semanas y meses.
MP busca concienciar a la población sobre protección del medioambiente 31/05/2017 Sololá Sololá es una de las rutas turísticas más importantes del país; sin embargo, afronta problemas ambientales, por lo que el Ministerio Público (MP) lleva a cabo una ronda de conferencias en los municipios de la cuenca del Lago Atitlán, con el objetivo de concienciar a la población sobre la protección del ambiente.
Comuna de Xela regula tasas por servicio de recolección de desechos 18/05/2017 Quetzaltenango Nuevo reglamento de comuna de Quetzaltenango establece tasa por recolección de basura y sanciones para quienes no clasifiquen los desechos.
Familias se exponen a los peligros del humo 16/05/2017 Huehuetenango La contaminación por humo de leña es una de las más nocivas para el ser humano, pero pese a eso y debido a las condiciones de pobreza muchas familias no tienen otra alternativa que exponerse a ella.
Persiste contaminación por colorantes en río Platanitos 10/05/2017 Guatemala Las aguas del río Platanitos, en Villa Nueva, continúan siendo contaminadas por colorantes que llegan a ese afluente por la irresponsabilidad de algunos vecinos, señalan fuentes de la comuna.
Incendio en recicladora, zona 7: El peligro se siente pero ¿qué podemos hacer? 31/03/2017 Guatemala Decenas de vecinos de la colonia Landívar, zona 7, y del asentamiento anexo Manuel Colom Argueta, zona 3, viven entre el peligro, debido a la acumulación de materiales inflamables en bodegas cercanas a sus viviendas.
Industrias deben prever emergencias 28/03/2017 Guatemala Luego de incendio en una recicladora de la zona 7 capitalina, expertos señalan que ese tipo industrias de prever emergencias de gran magnitud y prepararse para afrontarlas.
Falta de drenajes agobia a vecinos 23/03/2017 Lo emblemático de ciudades como Antigua Guatemala y Quetzaltenango pasa a segundo plano, ante la falta de sistemas de drenajes adecuados, pues sus calles se inundan y los focos de contaminación aumentan.
Respirar aire puro es cada vez más difícil en la capital 22/03/2017 Comunitario Los pocos bosques con que cuenta la capital están al borde de la desaparición, debido al crecimiento poblacional y el avance descontrolado de las construcciones, señalan expertos.
Pobladores reportan mortandad de peces en arroyo 18/03/2017 Petén Vecinos de una comunidad de Sayaxché, Petén, reportan mortandad de peces en un arroyo de la zona fronteriza con México.
San Pedro La Laguna redujo uso de bolsas plásticas luego de prohibición 17/03/2017 Sololá El uso de bolsas plásticas, pajillas y duropor está prohibido en municipios de Sololá, Quetzaltenango y, recientemente, Chimaltenango, para proteger el medio ambiente. La medida ha sido aceptada en algunos lugares, pero en otros se incumple.
Luchan por salvar aguas del río Lempa 12/02/2017 Comunitario El río Lempa nace en Chiquimula y recorre 422 kilómetros en tres países que lo aprovechan, pero sus aguas prácticamente agonizan.
Hay más casos de demencia cerca de calles con mucho tráfico 05/01/2017 Internacional Un estudio indica que se dan más casos de demencia en personas que viven cerca de calles con mucho tráfico, posiblemente debido al ruido y la contaminación ambiental.
El tul es una esperanza para el Lago de Atitlán 04/12/2016 El Lago de Atitlán, considerado uno de los más bellos del mundo, ha sido afectado por varios focos de contaminación, lo que ha hecho pensar a expertos que su futuro es incierto; sin embargo, hay quienes consideran lo contrario e impulsan iniciativas para protegerlo.
Contaminación en pozos causa enfermedad en vecinos 21/11/2016 Pobladores de la comunidad San Martín Dos, en Sayaxché, Petén, resultaron afectados por una enfermedad en la piel, causada por contaminación del agua.
Avanza limpieza del río Motagua 26/09/2016 La limpieza del río Motagua, en Izabal, continúa por parte de autoridades y se ha recuperado 25 por ciento de la playa fronteriza con Honduras.
Ríos son usados como basureros 10/09/2016 Comunitario La falta de presupuesto no ha permitido a las instituciones hacer un análisis completo de los ríos en el país. Sin embargo, un estudio en 15 de ellos determinó que solo dos no estaban contaminados por desechos, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
“El país dejará de ser excedentario en agua” 10/09/2016 Comunitario Expertos coinciden en la necesidad de crear legislación de aguas para reducir el índice de contaminación.