Saltar al contenido

Actualizado 21:00h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Dom 17 Feb de febrero 2019

Actualizado 21:00h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
22:20h
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Ciudades

Volcán de Fuego continúa en actividad y pobladores de áreas cercanas están en alerta

Pobladores de áreas cercanas al Volcán de Fuego permanecen en alerta, debido a que el coloso se mantiene en actividad desde hace varios días.

por César Pérez Marroquín

Publicado el 26 de noviembre de 2018 a las 11:11h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

Volcán de Fuegovolcanesvolcanes de Guatemala
Las fumarolas del Volcán de Fuego son visibles a más de 50 kilómetros de distancia. (Foto Prensa Libre: César Pérez Marroquín)
Las fumarolas del Volcán de Fuego son visibles a más de 50 kilómetros de distancia. (Foto Prensa Libre: César Pérez Marroquín)

Comunidades de varios municipios de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla son las más afectadas por la actividad del coloso, el cual obligó a una evacuación masiva hace unos días.

TAMBIÉN LEA

Conozca en siete pasos cómo usar el viaducto Oakland, en zona 10

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h
Leer más

Sin embargo, el mayor impacto lo tienen las poblaciones de Panimaché 1, Panimaché 2, Santa Sofía, Morelia y Yucales, en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.

Autoridades de emergencia y líderes comunitarios de ese municipio informaron que están en alerta y preparados  para evacuar si la intensidad de la erupción aumenta.
También lea: Incidente en ingenio deja un muerto en Escuintla
De acuerdo con el último boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el Volcán de Fuego registra de 12 a 15 explosiones moderadas y fuertes por hora por medio de las cuales expulsa grandes cantidades de ceniza a una altura de cinco mil metros sobre el nivel del mar, la cual se desplaza a unos 30 kilómetros al oeste y suroeste.

El informe añade que la actividad del volcán genera retumbos con ondas de choque sensibles a más de 40 kilómetros del coloso. Esas ondas hacen vibrar techos y ventanas de viviendas ubicadas a unos 25 kilómetros del cono.

El volcán, de tres mil 763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, finalizó el pasado lunes una violenta fase eruptiva que inició el domingo por la mañana y que obligó a la evacuación de cuatro mil 123 personas de Escuintla, Chimaltenango Sacatepéquez.

El Volcán de Fuego expulsa grandes cantidades de ceniza sobre poblaciones de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango. (Foto Prensa Libre: Julio Sicán)

Más de la mitad de los evacuados fueron atendidos en albergues y el resto había buscado refugio con familiares en zonas seguras.

No deje de leer: Familias de asentamiento temen que sus hijos queden sin hogar, pues hay orden de desalojo

El 3 de junio último, el Volcán de Fuego tuvo una violenta erupción que provocó una avalancha de flujos piroclásticos, una mezcla de gases, ceniza y rocas ardientes, que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes, dejando 194 muertos y 234 desaparecidos.

También cubrió de ceniza varios poblados ubicados a decenas de kilómetros y obligó al cierre del aeropuerto internacional de la capital. De esa erupción, tres mil 343 personas siguen en refugios temporales a la espera de que el gobierno construya un proyecto de viviendas.

MONITOREO VOLCÁNICO. La Unidad de Prevención de Volcanes y la COLRED de Moreila, mantienen constante monitoreo al #VolcánDeFuego el cual registra 2 explosiones de características fuertes, esta actividad también genera retumbos con ondas de choque fuerte. pic.twitter.com/6n2xIrOYwD

— CONRED (@ConredGuatemala) November 26, 2018

Video 

Imágenes de la reciente erupción del Volcán de Fuego. Video publicado el 18 de este mes. 

Contenido relacionado 

> Volcán de Fuego causa temor en 1957

>Doña Blanca, uno de los rostros del dolor que vive San Miguel Los Lotes

>Lahar del Volcán de Fuego arrastra picop y seis personas se salvan de morir

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco