Ciudades

“Debemos llevar propuestas”

Tomás Calvo Mateo, principal general de la Municipalidad Indígena de Chichicastenango, Quiché, falleció este miércoles por complicaciones de salud. A continuación le presentamos una entrevista que la <em>Revista D</em> de <em>Prensa Libre </em>le efectuó en diciembre de 2012.   

Tomás Calvo Mateo en vida. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Tomás Calvo Mateo en vida. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Calvo Mateo fue la máxima autoridad moral-ancestral del pueblo maya a escala nacional. En K’iche’ se le llama nim winaq. Ostenta el cargo vitalicio de principal general del pueblo y de la Municipalidad Indígena de Santo Tomás, Chichicastenango, desde el 2000.


La oración es parte de su ritual diario que asume con devoción. Antes de iniciar esta entrevista, Calvo Mateo se dirige a un pequeño altar donde encuentra el gran Ajaw (Dios). “Siempre que iniciamos un trabajo, una reunión o entramos a una casa, lo primero que hacemos es saludar al altar, para pedir una autorización a la actividad”, explica.

Para este líder, parte de su lucha es hacer un llamado a la inclusión y unidad nacional entre mestizos e indígenas, como lo dictaban los antiguos ancestros.

Esta plática se llevó a cabo gracias a la traducción simultánea de su vocera, Josefa Xiloj, y la asistencia de Julio Díaz, también vocero.

¿Cómo se preparan para el cambio de ciclo del 13 Baktún?

El pueblo de Chichicastenango es un pueblo lleno de energía y espiritualidad. Los señores Aj Patan y los AJ Tzaq son nombrados para mantenimiento mediante una ceremonia y cultos especiales para pedir que nos les pase nada, pues suben grandes alturas. 

Vienen al mundo a servir y traen una estrella que les dicta esto. Además, es esta fecha se unen dos eventos importantes: la feria titular de Santo Tomás y el cambio de era. Para nosotros es donde se dará a conocer nuestra cultura. Tendremos cinco días de ceremonias mayas, desde el 19 de diciembre hasta el 23. Es una forma de comunicarnos con nuestros ancestros.

¿Cuáles son los alcances de su título y su significado?

Un principal general es en quien las comunidades confían su diario vivir tanto los aspectos económicos como sociales. Cada comunidad elige a su guía. Ahora ha cambiado un poco y le llaman principal general, pero es la persona que guía y está a la cabeza de la organización.

La alcaldía indígena de Santo Tomás la integran 85 comunidades. Nuestra organización ha existido en todo momento. Nace desde y dentro de las comunidades.

¿Desde cuándo existe este cargo?

No le puedo dar un dato exacto. Yo llevo 12 años y quien me antecedió, don Sebastián Yajcom, hizo 35. Es un cargo vitalicio y no tenemos un registro.

¿Cuáles son los tipos de conflictos que más atiende en la alcaldía y como principal?

Nuestro trabajo tiene que ver con resolución de conflictos de tierra, cuestiones económicas y violaciones a jovencitas. Nuestro sistema tiene que ver con una forma reparadora donde participan familia, padres, tíos y abuelos. El principio del consejo es llamar la atención al papá, porque no ha hecho bien su trabajo.

Se utiliza la vergüenza para los padres. Con esto es como logramos reparar el daño ocasionado. Créame, pero ya no son solo las 85 comunidades que tengo que atender, vienen de otros municipios y departamentos a pedirnos apoyo y a conocer nuestra experiencia. Nuestro sistema es funcional, por eso nos buscan.

En su discurso pronunciado en el Encuentro Nacional de Empresarios llamó la atención acerca de poner hombro con hombro y pie con pie para obtener una cosecha distinta y abundante. ¿Es esto un llamado a la inclusión entre los grupos indígenas y ladinos?

En Chuwilá, Santo Tomás, Chichicastenango, hemos trabajado por mantener los valores ancestrales para que estos no se pierdan. El libro sangrado Popol Vuh llama a trabajar unidos, por eso nosotros hemos tratado de mantener estos principios que vienen desde tiempo atrás, máxime que se acerca el cambio de era, nuestros valores van a relucir más y eso es lo que estamos pregonando, que exista la unidad. Anteriormente, eso era lo que se vivía. Nuestros ancestros vivieron muchos años porque no existía el odio, no existía la envidia ni la rivalidad. Siempre hubo una convivencia pacífica, por eso creemos que es posible, todo es que nazca de nosotros y nos sintamos fortalecidos para trabajar de forma unida.

¿Cómo analiza los conflictos por la ley de desarrollo rural y las demandas de Totonicapán?

Mi intención es que realmente los líderes o guías deben tomar la iniciativa y liderazgo para decir que si se puede trabajar de esta manera, pero también deben haber cambios sustanciales para que exista una respuesta de papá gobierno de satisfacer las necesidades y decir que es posible una vida armoniosa. Estos mensajes son una manera de hablar con nuestra gente, nietos y bisnietos, con la familia.

Apela a la unidad familiar como base principal para la solución de conflictos. ¿Lo extiende también al Estado cuando dice papá gobierno?

Nuestro sistema involucra a la familia porque es necesario que los jóvenes vayan aprendiendo. Además de corregir va el consejo a toda la familia. Se llama la atención al padre. Para nosotros la vergüenza y la obediencia es uno de los principios base de nuestra forma de vida. El hecho de caer en un error y que se entere la comunidad es sagrado.

Aquí todos los días tenemos atención, lo que no sucede con el sistema oficial, donde intervienen varias instancias y no tenemos una solución concreta. Funciona por lo económico. No hay justicia. El sistema es lento y solo involucra a otros actores, abogados y policías.

¿Observa avances en la lucha contra la discriminación y pobreza en los pueblos indígenas?

No puedo marcar cuánto avance hemos tenido. Le he dicho al señor presidente que trabajemos de forma conjunta. Nosotros debemos dar nuestro aporte y conocimiento y se lo he ofrecido directamente a él. Tenemos nuestros conocimientos y valores.

La municipalidad indígena lo que busca es de qué manera se logra aportar al Gobierno de turno. No es partidista. Ofrece su apoyo para que ambas autoridades puedan dirigir un país. No podemos protestar sino realmente llevar propuestas concretas, lo que hemos hecho. Pase nada, pues suben grandes alturas.

Calvo Mateo aprovecha para entregar un mensaje sobre el 13 Baktún. 

Para el mundo maya todo inicia donde todo termina y termina donde todo inicia. El cierre del  13 Baktún es el inicio de la nueva era, cierre de 26 mil años. Es el núcleo del tiempo, es el punto de llegada y el punto de partida del mundo maya, eje de las civilizaciones del mundo.

Julio Díaz, vocero, se extiende en otro objetivo.

Aparte de lo ceremonial, la propuesta de la municipalidad indígena es visitar cuatro gobiernos anteriores en este camino hacia el Oxlajuj Baktún.

A los tres organismos del Estado les ha ofrecido su hombro, su pie. “Te vengo a conocer, y te digo en que cuatro años cuando termines el trabajo, volveré para agradecerte lo que has hecho y lo que has dejado de hacer.


El último mandatario fue Álvaro Colom. Junto a los representantes del poder Legislativo y Judicial se reunieron en Gumarcaj. Dijeron que disponían solo de 15 minutos y se quedaron cuatro horas. Se les entregó un modelo educativo en el que los mayas de Chuwilá proponen que se fortalezca el conocimiento para leer fácilmente el lenguaje de los códices mayas y comenzar a entender la cultura de nuestros abuelos. También, la propuesta de 60 casos que entregaron al presidente de la Corte Suprema de Justicia, comentando que era posible llevar al país por otros rumbos donde prevalecerían la justicia, donde les hizo saber que no es lo mismo lo legal que la justicia.

El año pasado, una delegación encabezada por usted hizo una visita a Chicago para conocer el manuscrito original del Popol Vuh. ¿Qué resultados obtuvo? 

Fue un encuentro muy especial. Fui recibido por el presidente de la biblioteca Newberry en Chicago. Después del protocolo, al día siguiente nos mostraron el manuscrito original que está bajo un cuidado especial. Regularmente no es permitido exponerlo a nadie. Pero me permitieron que lo tocara, abrazara y además le preguntara “¿cuándo venís acá?

Nos presentaron a la curadora del libro. Besé sus manos, llené su cabeza de pétalos de rosa y le agradecí por su trabajo. Le dije: “Este abuelo tenía que lastimarse su cuerpo, por eso te agradezco que lo hayas curado. El trabajo que hiciste fue el de un enfermero en el cuerpo de mi abuelo.

¿Qué sucedió después?

Dejamos la foto de José Macario Morales, quien tuvo la iniciativa del viaje, pero falleció, que se coinvierte en el nahual del libro a partir de ahora. Le dije: “Escucharás sonidos de nuestros pies, pero no te asustes, es el nahual de nuestro libro que pide que nuestro abuelo vuelva a casa, porque allá estarán siempre los que caminaron junto a él”.

Esa noche pensé que el abuelo, aunque está muy bien en ese lugar, quiere volver a comer tamalitos.

¿Y qué espacio tan especial podría ofrecerle?

Sonreí y dije “Salió a caminar y se lastimó”. Los hermanos están donde tienen que estar depositados y no están lastimados como el Popol Vuh, solamente te ofrezco su casa, donde tiene que estar.

¿Cuáles fueron los principales logros?

El gobierno actual ha agilizado el trámite para declarar el Popol Vuh candidato a Patrimonio de la Humanidad. El Congreso y Ministerio de Cultura han solicitado carta de petición, gestión que se tramita por Unesco para pedir su retorno a Guatemala.
Don Tomás se despide, para unirse a la comisión que busca el mejor árbol que servirá para el ritual del palo volador en las fiestas de diciembre. 

ESCRITO POR: