Justicia

APG condena incidente entre SAAS y periodistas en Quetzaltenango

La APG le exige al Gobierno mantener garantías para libre ejercicio periodístico en Guatemala.

Periodistas quetzaltecos señalan agresión por parte de la SAAS. (Foto Prensa Libre: David Aguirre en Pixabay)

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) muestra preocupación ante un incidente ocurrido el viernes 24 de mayo recién pasado entre agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS) y un grupo de periodistas durante un evento en el que participó el presidente Bernardo Arévalo, en Quetzaltenango.

La APG “expresa su profunda preocupación ante el entorpecimiento de la labor informativa de la prensa, como la retención de la cual fueron objeto diez periodistas de Quetzaltenango, encerrados en un aula del Instituto Normal para Varones de Occidente -INVO- por elementos de la SAAS, durante un acto presidencial; razón por la cual exige garantías para el libre ejercicio periodístico en el país”.

En un comunicado, la APG señala que “pudo constatar que los efectivos de la SAAS, sometieron contra su voluntad a los reporteros que cubrían la inauguración del remozamiento de algunas áreas del INVO. La cadena de mando ordenó que la Prensa ingresara por la parte de atrás del edificio e hicieron que esperaran en el aula donde permanecieron custodiados por miembros de la secretaría de seguridad”.

La entidad de prensa señala que Mynor Toc, presidente de la Asociación de Periodistas de Quetzaltenango -APQ-, confirmó el “atropello” contra los colegas departamentales y manifestó como “deplorable” la actitud mostrada por los efectivos de la seguridad presidencial, ya que ellos fueron invitados para dar cobertura a la visita del mandatario, quién inspeccionaba los trabajos realizados al edificio del instituto en mención.

“Como la máxima entidad gremial de la prensa del país, exigimos que se tomen las medidas correctivas, dado que el presidente Bernardo Arévalo de León ha asegurado en reiteradas ocasiones que durante su mandato no permitiría atropellos contra la prensa nacional y al admitir, en un comunicado oficial, que se violentó este derecho a la Libertad de Expresión, es necesario que se sancione a los responsables de la arbitrariedad contra los periodistas quetzaltecos”, detalla la APG.

Agrega que “esta no es la primera vez que sucede esta situación, en los cuatro meses de esta gestión presidencial, los periodistas de Alta Verapaz también fueron vulnerados en su trabajo y para que esta situación, no se vuelva una costumbre, pedimos públicamente que se nos respete como gremio y exigimos las garantías necesarias para que la prensa pueda trabajar con libertad, tal como lo manda la carta magna”.

Postura del Gobierno

Por su parte la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia señaló en un comunicado, emitido la noche del mismo 24 de mayo, que no existe ninguna política oficial de restringir el trabajo de la prensa nacional.

“La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia: lamenta profundamente lo sucedido esta mañana durante la cobertura de las obras de remozamiento y mejora en el Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO). Reconocemos la importancia del acceso abierto a la información y la labor vital que desempeñan los medios de comunicación, incluida la Asociación de Prensa Quezalteca (APQ) en la sociedad”, dice la Secretaría en su comunicado.

Agrega que “reiteramos enfáticamente que la política de comunicación del presidente Bernardo Arévalo promueve la transparencia y la apertura hacia los medios de comunicación. No existe ninguna política oficial de limitar o restringir la labor de la prensa en el ejercicio de su deber informativo”.

“Entendemos las preocupaciones planteadas y queremos aclarar que las medidas de seguridad adoptadas durante el evento responden al resguardo y la protección del señor Presidente. Nuestro gobierno reconoce y valora el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la sociedad al informar de manera objetiva y veraz sobre los eventos de interés público, por lo que envía su más sincera disculpa por los hechos ocurridos”, señala el documento oficial.

ESCRITO POR:

César Pérez Marroquín

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.