Saltar al contenido

Actualizado 22:29h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Lun 18 Feb de febrero 2019

Actualizado 22:29h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
03:04h
-2.88º -2º -4º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Guatemala

46 menores de edad en EE. UU. están pendientes de ser reunificados

A través de un comunicado conjunto, los departamentos de Salud y Servicios Humanitarios (HHS), de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) de EE. UU. dieron a conocer que 46 menores de edad no han sido reunificados con sus familias, en unos casos por la propia seguridad de los niños y en otros por circunstancias de los padres.

por Sergio Morales

Publicado el 12 de julio de 2018 a las 9:07h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

deportacionesDonald TrumpEstados UnidosGuatemalamigraciónMigrantestolerancia cero
Madres con sus hijos abordan un bus luego de ser liberados de un centro de detención en McAllen. (Foto Prensa Libre: AFP)
Madres con sus hijos abordan un bus luego de ser liberados de un centro de detención en McAllen. (Foto Prensa Libre: AFP)

La información fue divulgada por el DHS, un día después de que se venciera el plazo establecido por un juez del Distrito Sur de California para que el gobierno estadounidense devolviera con sus padres a todos los menores de 5 años.

LEA TAMBIÉN

Guatemalteca se reúne con su hijo de 3 años, quien ya no la reconocía después de meses de separación

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

De acuerdo con la información, en total 103 infantes fueron separados de sus padres o acompañantes en la frontera sur de EE. UU., de ellos, 57 ya fueron entregados a sus familiares.

Otros 24 no han podido ser entregados por distintas circunstancias que enfrentan los padres; por ejemplo, 12 ya fueron deportados a sus países de origen y según el DHS “están siendo contactados”. Otros 11 están bajo custodia sindicados de distintos delitos y uno cuyo familiar se desconoce su ubicación desde hace más de un año.

Además, el DHS informó que los restantes 22 menores no fueron entregados debido a “preocupaciones de seguridad” que tienen que ver con los adultos que los reclamaban. 

Por ejemplo, según el DHS, uno de ellos está siendo tratado por una enfermedad contagiosa, otro intentó alojar al menor con un adulto sindicato de abuso sexual contra niños. Otro más que se cree pudo haber sido abusado sexualmente; y en un caso, el supuesto padre intentó reclamarlo con un certificado de nacimiento falso.

Lea también: Cómo un operativo contra indocumentados destruyó una pequeña comunidad de EE. UU.

En siete casos se determinó que los adultos que reclamaban a los menores no eran los padres y otros 11 tienen antecedentes penales graves, por delitos relacionados con crueldad infantil, secuestro, asesinato, tráfico de personas y violencia doméstica.

En la declaración que divulgó el DHS se da a conocer que se llevaron a cabo procedimientos de investigación cuidadosos para lograr la reunificación y que la administración Trump no se toma la tarea a la ligera, aunque reconocen que hay “una enorme cantidad de trabajo” por hacer.

En EE. UU. también se han llevado a cabo decenas de protestas en contra de la separación de familias. (Foto Prensa Libre: AFP)
Elsa Ortiz pide que le devuelva a su hijo, durante una protesta frente al hotel donde el pasado 10 de julio funcionarios de EE. UU., México y Centroamérica debatieron sobre migración ilegal. (Foto Prensa Libre: AFP)

El comunicado añade que “el pueblo estadounidense le dio a este gobierno un mandato para poner fin a la anarquía en la frontera, y el presidente Trump mantiene su promesa de hacer exactamente eso”.

Lea también: El gobierno de Guatemala rechazó la separación de familias luego de presiones y críticas

“El sistema de inmigración estadounidense es el más generoso del mundo, pero somos una nación de leyes y tenemos la intención de seguir aplicándolas”, agrega el comunicado.

¿Cuántos son guatemaltecos?

La información oficial hasta el momento es que de las 57 familias reunificadas por lo menos 11, que retornaron al país el pasado martes, son guatemaltecas. Además, en otros tres casos los padres ya fueron deportados y sus hijos se encuentran solos en EE. UU.

Lea también: Congresista Norma Torres critica a Jimmy Morales por su pasividad ante separación de familias

Entre los casos está el de Lourdes de León que fue deportada el pasado 8 de junio y su hijo, Leo Jeancarlo de León, de 6 años, está en un albergue de Nueva York, ella lo espera en su casa, en San Pablo, San Marcos.

En el mismo albergue se encuentra Filomena Jacinto, de 5 años, cuyo padre, Nasario Jacinto, fue deportado el pasado 20 de junio, hoy en día espera información de su hija en San Juan Ixcoy, Huehuetenango.

Madres centroamericanas con sus hijos esperan ser atendidas por voluntarios en McAllen, Texas.(Foto Prensa Libre: AFP)
Mircy Alba López es una de las pocas que ha logrado recuperar a su hijo. (Foto Prensa Libre: EFE)

Además, recientemente se conoció el caso de otra guatemalteca, Elsa Johana Ortiz que pide que le devuelvan a su hijo de 8 años a quien le arrebataron de los brazos en mayo pasado. Ella fue deportada sin que firmara ningún papel. Hoy en día, se encuentra en Palencia, Guatemala.

Durante el tiempo que estuvo en vigencia la separación de familias, como parte de la política tolerancia cero del gobierno de Donald Trump, más de dos mil 300 niños fueron separados de sus padres, se estima que de ellos, al menos 465 son guatemaltecos.

Contenido relacionado

> Trump señala que solución a crisis en fronteras es que “no vengan” a EE. UU.
> Secretaria Nielsen dice que EE. UU. está comprometido con reunificar familias
> Este año EE. UU. ha detenido a 2 mil 822 menores más que en todo el 2017

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco