México deporta a las primeras familias migrantes del año
En el 2020, más de 23 mil connacionales fueron localizados en México y retornados por haber ingresado sin autorización a ese país.
En el 2020, más de 23 mil connacionales fueron localizados en México y retornados por haber ingresado sin autorización a ese país.
Políticas de deportación también se ensañaron contra niños, niñas y adolescentes durante la era Trump; las expulsiones aumentaron un 358% el año pasado al utilizar a la pandemia del nuevo coronavirus como justificación.
El número de migrantes deportados durante este 2020 es el más bajo registrado en los últimos diez años, como consecuencia directa de la pandemia que cerró las fronteras de los países.
Último vuelo de 2020 trae al país a 97 guatemaltecos, incluidos cuatro menores.
La pandemia del coronavirus ha causado que millones de personas pierdan sus empleos en EE. UU., muchas de las cuales son migrantes.
Iglesia apela además a que las comunidades de Guatemala no discriminen sino que sean solidarias con los deportados durante la pandemia.
Alfonso Pérez, presidente y fundador de la Alianza Guatemaltecos Unidos en Los Ángeles, California, describe situación de connacionales.
Albergues en ambas fronteras dejaron de recibir migrantes porque no tienen las condiciones sanitarias ni han recibido apoyo de los gobiernos para prepararse.
La barrera más difícil de superar para un migrante es el idioma, un problema que enfrentan miles de guatemaltecos que están en medio de procesos de inmigración sin saber hablar español ni inglés y terminan aceptando responsabilidades y su deportación a Guatemala.
Jóvenes activistas de Xela crearon murales para exponer los riesgos que enfrentan los migrantes al viajar de forma irregular hacia Estados Unidos, así como para demandar los derechos de este sector.