Ejecución presupuestaria del CIV apenas llega al 31%
Presupuesto de la institución suma Q6 mil 781 millones, que incluye Q157 millones que le fueron trasladados debido a la emergencia por el nuevo coronavirus.
Presupuesto de la institución suma Q6 mil 781 millones, que incluye Q157 millones que le fueron trasladados debido a la emergencia por el nuevo coronavirus.
Por lo menos seis proyectos desarrollarán en los próximos meses la Municipalidad de Guatemala que incluyen modernización de la red de semáforos, una nueva línea de Tansmetro y construcción de pasos a desnivel y corredores viales.
Con la llegada del invierno se hace casi imposible transitar por tramo que aún no está concluido.
Dos años después de la tragedia del Volcán de Fuego algunas de las obras casi duplicarían el monto del contrato original, si finalmente se paga lo planificado este año.
Obra de más de Q500 millones sigue dando problemas; empresa señala que no se efectuaron los estudios que advirtieran que era inviable construir en esa área.
Presupuesto del CIV alcanza los Q6 mil 53 millones, de los cuales el 75% está destinado para la construcción de nuevas carreteras y el mantenimiento de la ruta vial existente.
Derrumbes y deslaves son los principales problemas que se registran en esta época; contratistas tendrán a cargo atender emergencias que ocurran en las carreteras, afirma Covial.
El proyecto más caro fue el libramiento de Chimaltenango donde el Estado debió pagar Q30 millones para poder construir la carretera.
Luego de la firma de un memorando de entendimiento entre la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC) y el gobierno de Guatemala que tiene como objetivo coordinar la inversión del sector privado por US$1 mil millones durante tres años, "quedó aún corta", afirmó el presidente Alejandro Giammattei.
Luego del fracaso del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, por no cumplir con las metas propuestas, el gobierno de Estados Unidos lanzará, en sustitución de este, la iniciativa América Crece, que promoverá al sector privado como principal motor de crecimiento para el desarrollo de infraestructura de todo tipo.