Bam fortalece su liderazgo en sostenibilidad con acciones en apoyo a la sociedad

Con casi 99 años de trayectoria en Guatemala, Bam reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de una estrategia que abarca iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza.

Desde su fundación el 30 de junio de 1926, Bam ha consolidado su presencia como una de las entidades financieras más relevantes del país. Hoy, forma parte de uno de los conglomerados financieros más grandes de América Latina, que comparte su compromiso con el desarrollo sostenible.

COMPROMISO AMBIENTAL

Como parte de su compromiso con el medio ambiente, Bam cuenta con La Cuenta del Mar, que permite a cualquier persona realizar donaciones directas al Centro de Conservación Marina de la Asociación Guatemalteca de Historia Natural. El objetivo de esta iniciativa es facilitar la participación ciudadana en la conservación ambiental de forma sencilla, transparente y significativa.

La visión de Bam no se limita al ámbito financiero: apuesta por impactar positivamente en la vida de los guatemaltecos.


IMPACTO SOCIAL

En el ámbito de la salud infantil, Bam también colabora con United Way Guatemala en el proyecto “Caminando 1,000 días con el corazón”, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Este programa contribuye a la prevención de la desnutrición crónica mediante huertos familiares, ecofiltros, prácticas de higiene, formación de grupos de ahorro y acciones de desarrollo infantil temprano. El impacto ha sido tangible: se logró reducir la desnutrición crónica infantil en 1.2% en el área impactada.

La equidad, la diversidad y la protección de los derechos humanos son también principios fundamentales para Bam. Para garantizar igualdad de oportunidades,
el grupo financiero cuenta con un canal de denuncia confidencial para empleados y proveedores a través de su Línea Ética.

GOBIERNO CORPORATIVO

La ética atraviesa todas las operaciones de Bam. El banco se rige por un Código de Ética que define los comportamientos esperados y guía la toma de decisiones. Este código es respaldado por una cultura organizacional sólida y mecanismos claros para reportar irregularidades, prevenir el fraude y garantizar un ambiente de control confiable.

Por último, el bienestar de sus colaboradores también es una prioridad. La entidad ofrece un Estatuto de Beneficios, reforzando su compromiso de ser un empleador que promueve un entorno laboral seguro, inclusivo y motivador.

Funsepa y su compromiso ESG: tecnología educativa para transformar comunidades

Con una visión centrada en la sostenibilidad y la inclusión, Bam y Funsepa lideran una transformación social y educativa en Guatemala.

Como parte de su compromiso con el desarrollo del país y su estrategia de sostenibilidad, Bam encontró en la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa) un aliado clave para impulsar una transformación educativa con sentido social.

Prueba de ello, es que Funsepa ha desarrollado una metodología integral que democratiza el acceso a herramientas tecnológicas y contenidos educativos de calidad. Esta visión se concretó en 2023 con la implementación del proyecto "Municipio Digital" en Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, gracias a una alianza estratégica con Bam.

“En Bam sabemos que la infancia de nuestros niños define nuestro destino y que son parte primordial en la construcción de una sociedad más sostenible. Al invertir en su educación y bienestar, aportamos directamente al desarrollo e impulsamos sus capacidades al máximo. Construir mejores oportunidades para ellos, es lo que nos inspira a continuar haciendo una realidad nuestro propósito”.

Carlos Prado, gerente de Marca de Bam.


Este modelo busca reducir la brecha educativa mediante la dotación de laboratorios de computación completamente equipados en escuelas públicas, la capacitación de docentes en habilidades digitales y la creación de entornos digitales comunitarios accesibles para todos. Este impacto directo en la comunidad refleja el compromiso social de Funsepa con la equidad educativa.

SOSTENIBILIDAD EN LA EDUCACIÓN DIGITAL

Más allá del acceso a la tecnología, Funsepa prioriza la sostenibilidad de sus proyectos. La fundación impulsa un modelo escalable y replicable, capacitando a los actores locales (docentes, autoridades municipales y líderes comunitarios) para que el conocimiento permanezca en las comunidades y genere impacto a largo plazo. De esta forma, fortalece la autonomía educativa y minimiza la dependencia externa.

Asimismo, la fundación promueve la reutilización de equipo tecnológico en buen estado y prioriza el uso de energías limpias siempre que sea posible, reduciendo la huella ambiental de sus instalaciones educativas.

Bam refuerza su compromiso ambiental con “La Cuenta del Mar”

La alianza entre Bam y el Centro de Conservación Marina representa un modelo de sostenibilidad que combina educación, investigación y acción directa para preservar los ecosistemas marinos de Guatemala.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, Bam lanzó en 2023 La Cuenta del Mar, desarrollada en alianza con el Centro de Conservación Marina de la Asociación Guatemalteca de Historia Natural. Este centro, que forma parte del Zoológico La Aurora, opera en la Aldea Madre Vieja, en Taxisco, Santa Rosa, y se enfoca en la conservación in situ de tortugas marinas a través de tres ejes estratégicos: educación, investigación científica y conservación directa.

Con casi 99 años de trayectoria en el país, el banco ha priorizado una visión de desarrollo sostenible que promueve el bienestar colectivo y la protección ambiental.

RESULTADOS CONCRETOS EN LA PRIMERA FASE

La primera edición del proyecto, finalizada en 2024, evidenció impactos tangibles tanto a nivel educativo como ambiental. En total, seis escuelas fueron capacitadas en temas relacionados con el cuidado y la conservación marina.

Esto permitió formar a 1 mil 525 niños, 18 maestros y seis directores, quienes adquirieron conocimientos clave sobre la protección de ecosistemas costeros y el papel esencial de las tortugas marinas en el equilibrio ecológico. Esta dimensión educativa resultó fundamental para fomentar una cultura ambiental desde edades tempranas.

Además, se logró la liberación de 15 mil 516 tortugas marinas, la reforestación de 2 mil propágulos de mangle, el monitoreo de tortugas verdes o negras del Pacífico en seis ocasiones y la realización de 11 jornadas de limpieza de plástico en playas. También se construyeron ocho centros de acopio, que facilitan la gestión adecuada de residuos en las comunidades costeras. Estas acciones contribuyen a la regeneración del entorno marino y fortalecen la conciencia ecológica local.

UNA CUENTA PARA SUMAR VOLUNTADES

Uno de los componentes clave de la iniciativa es su accesibilidad: Bam creó una cuenta bancaria especial que permite a cualquier persona realizar donaciones directas al Centro de Conservación Marina. Este mecanismo busca facilitar la participación ciudadana en la conservación ambiental de forma sencilla, transparente y significativa.

VISIÓN A LARGO PLAZO

En octubre de 2024, Bam renovó su alianza con el Centro de Conservación Marina por un año adicional, con el objetivo de continuar expandiendo los esfuerzos en sostenibilidad y protección del ambiente marino. Esta decisión refuerza la voluntad del banco de actuar no como protagonista, sino como facilitador: un canal que conecta a las personas con oportunidades reales para proteger el entorno natural.

Bam demuestra así que las instituciones financieras pueden ir más allá del ámbito económico y convertirse en agentes de transformación. Al integrar y fomentar alianzas con impacto ambiental positivo, el banco contribuye activamente al desarrollo sostenible de Guatemala, asegurando que el compromiso con el planeta también forme parte del bienestar colectivo.

ARCHIVADO EN: