Cbc se posiciona como referente de sostenibilidad al seguir altos estándares internacionales

La ruta de descarbonización de Cbc Guatemala ha sido aprobada por el comité técnico de SBTi (Science Based Target Initiative).

Cbc es una compañía multilatina de bebidas con el portafolio más grande de la región. Fundada en Guatemala en 1885, esta empresa se convirtió en el primer embotellador de PepsiCo en la región en 1942. Actualmente cuenta con operaciones en 16 países, llegando a millones de consumidores cada año. Además de PepsiCo, sus alianzas en Guatemala incluyen a importantes empresas de bebidas como Beliv y Ambev, recientemente incorporando a Redbull como parte de su portafolio de distribución.

La sostenibilidad como un pilar integral de su desarrollo

El modelo de sostenibilidad de Cbc está alineado con los grandes objetivos que la humanidad se ha trazado a través del sistema de Naciones Unidas y de otras iniciativas globales, para proteger la biodiversidad y crear mejores condiciones para el desarrollo integral e incluyente de las personas. Estándares internacionales de sostenibilidad El camino hacia la sostenibilidad dio inicio para Cbc en 2013 con la adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas. En 2015 integró los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a su gestión y en 2018 se adhirió a los “7 principios de Empoderamiento Económico”, de ONU Mujeres, e incorporó los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) a sus informes de sostenibilidad.

En 2021 realizó una actualización de los aspectos materiales y relevantes de la compañía en cuanto a su relación con el planeta y las comunidades, lo que llevó a desarrollar su agenda medioambiental, social y de gobernanza al 2030, buscando ser parte de las soluciones a los desafíos globales y locales. De esta forma, desarrolló su estrategia identificando prioridades dentro de sus cinco pilares para garantizar un crecimiento sostenible, mientras impacta positivamente a las personas y el planeta. Los cinco pilares son: Ambiente, Economía Circular, Tejido Social, Bienestar del Consumidor y Gobernanza.

Dentro del pilar ambiental se cuenta con dos focos estratégicos:

  • Convertirse en una empresa carbono neutral al 2050.
  • Fomentar la economía circular, optimizando sus procesos productivos e impulsando iniciativas que den una segunda vida a sus productos.

Huella de Carbono

En 2022, Cbc se adhirió al Science Based Target Initiative (SBTi), entidad global que impulsa a las empresas a establecer metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para limitar el calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales. Ese mismo año, Cbc emitió el “Sustainability Linked Bond”, el cual incluye el compromiso de generar reducciones de huella de carbono en línea con los acuerdos de París en los alcances 1 y 2 y obtener la certificación Zero Waste to Landfill para todas sus plantas de producción. La respuesta de los inversionistas puso de manifiesto la confianza en la transparencia y los resultados positivos de crecimiento de la compañía y también en su buena gestión ambiental, social y de gobernanza.

Parte de su estrategia de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), es garantizar fuentes de energía renovable en todas sus plantas de producción. Al 2024, 13 de las 16 plantas de
producción cuentan con Certificados Internacionales de Energía Renovable, regulados por la International Tracking Standard Foundation (I-TRACK).

En Guatemala, el 100% de la energía que se utiliza en sus dos plantas de producción, Mariposa y Cuyotenango, proviene de fuentes 100% renovables, respaldadas por certificados I-REC. En
el caso de Cuyotenango, el 18% de su consumo se genera en sitio a través de más de 3 mil 338 paneles solares.

En Cbc Guatemala, el 100% de la producción se realiza por medio de energía renovable.

Economía Circular

Cbc está comprometida con impulsar la economía circular por medio distintas iniciativas que abarcan desde tener un proceso productivo eficiente y responsable hasta empoderar y concientizar sobre temas ambientales a los diferentes usuarios. La economía circular no sólo mitiga el aumento de la temperatura y baja las misiones de GEI, sino también crea nuevas fuentes de empleo, promueve la reutilización y el reciclaje de materias primas.

Una de las acciones más notables de su estrategia ambiental es la implementación de “Zero Waste to Landfill”, modelo que busca minimizar o eliminar completamente el envío de residuos a vertederos, priorizando la reutilización, el reciclaje, la recuperación de energía o la transformación de desechos en recursos útiles.

Cbc Guatemala cuenta con 2 plantas de producción abastecidas al 100% por energía renovable y ambas certificadas bajo Zero Waste To Landfill, lo cual asegura que más del 99% de sus residuos industriales son gestionados de forma responsable con el ambiente, evitando llegar a los vertederos del país.

Esta certificación avala que en las dos plantas de producción en Guatemala más del 99% de sus residuos industriales son tratados de forma responsable por medio de la reutilización, reciclaje, la recuperación energética o la transformación de desechos en recursos útiles, evitando que lleguen a vertederos.

Para ello, la compañía cuenta con un equipo de gestión interna que se asegura de identificar, contabilizar y certificar, por medio de distintos proveedores, cada uno de los residuos que se generen durante su
proceso productivo.

Su dedicación y mejora continua es notable, robusteciendo sus procesos mientras actúan de una forma responsable.