
El camino de Guatemala hacia el Mundial 2026: a seis partidos de la historia
La selección nacional busca con ansias llegar a México, EE.UU. y Canadá. Luego de superar la segunda ronda de las Eliminatorias de la Concacaf, el equipo chapín se metió entre las 12 mejores selecciones de la región y disputará la fase decisiva entre septiembre y noviembre de 2025.

El objetivo es claro: alcanzar por primera vez una Copa Mundial de la FIFA. Cada uno tiene sus predicciones sobre lo que sucederá. Los sitios de apuestas y casino están capitalizando este momento, con miles de personas buscando predecir los resultados de la clasificación.
La oportunidad perdida frente a Jamaica
En el cierre de la segunda fase, Guatemala visitó Kingston para medirse y, si bien el resultado no alteraba la clasificación, sí que podía definir quién se quedaba con el liderazgo del Grupo E.
El técnico Luis Fernando Tena optó por alinear un once alternativo, reservando a algunos titulares centrales para otros compromisos más definitorios. Esa decisión, aunque estratégica, se reflejó en el resultado: un claro 3-0 a favor de los caribeños.

El partido, jugado en el estadio Independence Park, se definió con goles de Jon Russell (26’) y un doblete de Warner Brown (37’ y 73’). Jamaica fue superior de principio a fin y selló su paso perfecto en la ronda con 12 puntos.
Guatemala, con nueve unidades, quedó como escolta y aunque la derrota fue dura, no catastrófica, ya que ambos equipos ya estaban clasificados a la tercera fase.
Dicho esto, la falta de contundencia ofensiva y ciertos desajustes defensivos son puntos que el cuerpo técnico deberá corregir antes de enfrentar a rivales de mayor tamaño. Aun así, esta amargura final no borra el buen desempeño anterior.
Escolta en el grupo E
Durante toda la segunda ronda, Guatemala mostró su versión más sólida, ofensiva y eficaz. Inició su camino con una victoria 6-0 frente a Dominica, que sirvió como carta de presentación. Luego, venció 3-0 a Islas Vírgenes Británicas y 4-2 a República Dominicana. En total ha logrado un acumulado de 13 goles a favor y apenas cinco en contra.
Con tres victorias y una sola caída, los chapines terminaron con nueve puntos y una diferencia de gol positiva de +8, lo que los colocó como una de las mejores selecciones de Centroamérica en esta fase.
El equipo mostró profundidad de plantilla, variantes ofensivas y un mediocampo compacto. El equilibrio en todas las líneas fue clave para avanzar y soñar con algo más grande. A pesar de no liderar el grupo, el balance general fue altamente positivo.

¿Qué hace falta para clasificarse?
La tercera ronda será el gran filtro. Los 12 equipos clasificados se dividirán en tres grupos de cuatro selecciones cada uno. Cada equipo disputará seis partidos: tres en casa y tres fuera, en las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2025.
Solo el primero de cada grupo obtendrá el pase directo al Mundial 2026. Los dos mejores segundos tendrán la oportunidad de jugar el repechaje intercontinental por una plaza extra. En total, la Concacaf podrá tener hasta ocho representantes en la próxima Copa del Mundo, contando a los anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá.
Guatemala estará en el Bombo 3 del sorteo, junto a Nicaragua y Haití. Eso significa que en su grupo habrá una selección de cada uno de los otros tres bombos. Entre sus posibles rivales están potencias regionales como Costa Rica, Honduras, Panamá o Jamaica, contra quienes deberá medir fuerzas.
El sorteo se celebrará el 12 de junio a las 19:00 (hora del este) y definirá el calendario y la ruta que deberá seguir Guatemala en busca del objetivo. A partir de ahí, comenzará una nueva historia, donde cada punto será vital.
El sueño mundialista
Guatemala nunca ha disputado una Copa del Mundo en la categoría absoluta. Lo más cerca que estuvo fue en las eliminatorias para Alemania 2006, cuando quedó a las puertas del hexagonal final. Desde entonces, ha tenido participaciones intermitentes y con resultados modestos.
El nuevo formato, que amplía los cupos y permite un camino más accesible para las selecciones de la Concacaf, abre una oportunidad única. El plantel dirigido por Tena cuenta con una base sólida, juventud combinada con experiencia, y una afición que ha vuelto a ilusionarse.
Además, el contexto regional es favorable: países como Cuba, Belice, Puerto Rico o República Dominicana quedaron eliminados, mientras que selecciones caribeñas como Bermudas o Surinam, aunque competitivas, no tienen una historia de consistencia.
El verdadero desafío estará en enfrentar a Centroamérica, donde rivales como Costa Rica, Panamá y Honduras tienen más experiencia en estas instancias.
Para los chapines, todo está por escribirse. Cada victoria puede significar un paso hacia la gloria; cada gol, una página en la historia. La tercera ronda no será fácil, pero el sueño está más cerca que nunca.
Si Guatemala logra quedarse con su grupo, sellará el boleto al Mundial de 2026. Si queda segunda, aún tendrá una chance en el repechaje. Seis partidos separan al país de un hito inédito, y la ilusión ya comenzó a latir en cada rincón del territorio nacional.
