Emprendimiento, educación y salud: el triple motor de impacto de Fundación Bi

Con programas innovadores y una visión profundamente humana, Fundación Bi se ha convertido en un agente clave para transformar vidas en Guatemala. Desde el impulso al emprendimiento, la educación, el deporte y la salud, esta organización demuestra que el desarrollo sostenible es posible cuando se apuesta por las personas.

En el corazón de Fundación Bi late una convicción clara: el emprendimiento puede ser el puente entre los sueños y las oportunidades reales. Con este espíritu nació el Centro de Innovación y Emprendimiento Bi, un espacio donde las ideas se transforman en negocios a través de asesorías especializadas, acceso a maquinaria, talleres técnicos y mentorías.

Además, la fundación impulsa programas dirigidos a distintos sectores del ecosistema emprendedor: Scale Up está pensado para quienes ya están listos para crecer a nivel empresarial, mientras que Manos de Guatemala trabaja con artesanos para innovar, sin perder la tradición. También destacan iniciativas como Conexión Raíz, que promueve la agricultura regenerativa; Puentes de Desarrollo Bi, abierto a emprendedores de todo el país; Hilos de Plata, enfocado en adultos mayores; y, el recién lanzado, ADN Mujer, que busca empoderar a mujeres emprendedoras.

Los resultados hablan por sí solos: Manos de Guatemala ha beneficiado a 100 artesanos que crearon 120 nuevos diseños. Conexión Raíz ha impulsado a 100 agricultores de 20 comunidades de Alta Verapaz, quienes han logrado aumentar sus ventas con la producción de café. En 2024, Puentes de Desarrollo Bi capacitó a 154 emprendedores de 20 departamentos del país, con un total de 3 mil 470 horas formativas. Hilos de Plata ha impactado a 150 adultos mayores emprendedores. Y el Centro de Innovación y Emprendimiento Bi continúa beneficiando a cientos de personas con acceso a talleres, maquinaria y networking.

La visión a futuro es clara: escalar el impacto más allá de las fronteras guatemaltecas, fortaleciendo alianzas estratégicas y llevando más programas a comunidades necesitadas.

Donde hay una idea, Fundación Bi ve una oportunidad de desarrollo.

EDUCACIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS

Fundación Bi también apuesta por la educación como camino seguro hacia el progreso. A través del eje Innovar, impulsa programas y becas que acompañan a los estudiantes desde la primaria hasta la universidad.

Programas como Ruedas de Innovación, que lleva tecnología a lugares remotos con el apoyo de voluntarios, y Explorax, una plataforma divertida e interactiva para enseñar materias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), demuestran el compromiso de la fundación con la innovación pedagógica. Nunca es Tarde ofrece una segunda oportunidad a colaboradores de la corporación que no terminaron sus estudios de secundaria, mientras que Soy Líder capacita a docentes y estudiantes para promover el liderazgo juvenil.

En 2024, se graduaron 22 personas del programa Nunca es Tarde y actualmente participan más de 100 colaboradores. Explorax cuenta con más de 10 mil usuarios activos. Soy Líder ha capacitado a más de 6 mil estudiantes y 100 maestros. En cuanto a becas, la fundación ha otorgado 477 escolares y 106 universitarias, sumando un total de 583 beneficiarios.

EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN

Fundación Bi ha entendido que el deporte va mucho más allá de la actividad física. Por eso creó el Programa Social y Deportivo, que ofrece entrenamientos gratuitos en disciplinas como fútbol, boxeo, judo, taekwondo, gimnasia y natación.

Este programa busca inculcar valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo. En la actualidad, hay más de 2 mil 200 niños y jóvenes inscritos en 30 sedes distribuidas en distintas comunidades del país. Solo en 2024, los atletas participantes ganaron 187 medallas en competencias nacionales e internacionales, y varios seleccionados juveniles han representado a Guatemala en torneos de taekwondo y judo.

El futuro apunta a crecer territorialmente y brindar más oportunidades a la niñez y juventud guatemalteca, dentro y fuera del país.

SALUD PARA VIVIR CON DIGNIDAD

Sin salud no hay desarrollo. Por eso, Fundación Bi apoya a diversas organizaciones que brindan servicios médicos esenciales a comunidades de escasos recursos, como la Asociación Nacional de Sordos de Guatemala, Amigos Pro Obras Sociales del Santo Hermano Pedro y la Fundación San Estanislao de Kostka (FUNSEK), entre otras.

Por otro lado, Fundación Bi apoya a Progreso con el programa HogaRES, que mejora la calidad de vida de familias al reemplazar pisos de tierra por concreto. Solo en 2024, se cambiaron 402 pisos en 18 comunidades de Quiché, Chiquimula y Quetzaltenango, beneficiando a casi 4 mil personas.

A futuro, el objetivo es ampliar estas intervenciones, llegar a más comunidades y reforzar las alianzas con entidades de salud.

EDUCACIÓN FINANCIERA: LA BASE DE LA RESILIENCIA

Como eje transversal, la educación financiera se integra en todos los programas de Fundación Bi. Talleres sobre presupuesto, ahorro y planificación económica se imparten de forma constante, al igual que jornadas para promover la bancarización y el acceso a servicios financieros.

La razón es simple pero poderosa: una persona financieramente educada tiene mejores herramientas para tomar decisiones, enfrentar crisis y construir un futuro más sólido.