
Inversión histórica en salud pública beneficiará a más de 6.6 millones de guatemaltecos
El programa contempla la construcción, equipamiento y puesta en marcha de cinco centros hospitalarios en cinco lugares clave para el resguardo de los guatemaltecos.

Fotos Prensa Libre: Juan Diego González.
Autoridades del Gobierno de Guatemala y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) presentaron los avances del Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario. La construcción de cinco nuevos hospitales busca transformar el acceso a servicios médicos, con una cobertura que impactará positivamente a más de 6.6 millones de personas en todo el país.
La iniciativa contempla la construcción, equipamiento y puesta en marcha de hospitales en Sololá, Chiquimula, Cobán, Mazatenango y Jutiapa, lo que sumará 1,099 camas censables al sistema de salud pública. Actualmente, los hospitales de Sololá y Chiquimula registran avances físicos del 55 % y 25 %, respectivamente, mientras que ya se han iniciado los procesos de licitación pública internacional para los centros hospitalarios restantes, así como los concursos para su supervisión técnica.
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, calificó este esfuerzo como un hito para el país. “Celebramos un hito importante en la construcción de una sociedad más sana, al ampliar el acceso de las familias guatemaltecas a servicios de salud de calidad. Cinco hospitales representan una meta ambiciosa, pero es una realidad que avanza, que implica desarrollo y que atenderá las necesidades de la población”, afirmó el mandatario.
“Un pueblo digno merece una salud digna; por eso trabajamos en garantizar servicios de calidad que respeten la vida y la dignidad de cada persona”.
Bernardo Arévalo, presidente de la República de Guatemala.
Objetivos claros: atención digna y oportuna para todos
El programa tiene como eje central el fortalecimiento de la red pública de salud, con un enfoque integral que incluye mejorar la calidad de atención, ampliar la cobertura y reducir las brechas históricas en regiones desatendidas. Asimismo, se espera que contribuya a disminuir los índices de mortalidad infantil y materna, y a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya Pérez, expresó: “Esta iniciativa representa un paso más por la transparencia, y un legado del Estado con el pueblo de Guatemala. Reitero mi agradecimiento al equipo técnico del MSPAS por su capacidad de ejecutar técnica y financieramente estos hospitales, con el apoyo del Ministerio de Finanzas Públicas y el BCIE".

Compromiso del BCIE con la salud y el desarrollo humano
Durante el evento, la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo humano y la inversión social. “Como BCIE reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo humano, la inversión social en salud y la construcción de una Centroamérica que sea más equitativa y resiliente. Este esfuerzo conjunto con el gobierno de Guatemala representa un paso firme hacia la mejora en la calidad de vida de miles de guatemaltecos”, expresó.
Sánchez destacó que el BCIE fue creado hace más de seis décadas con la misión de impulsar el desarrollo económico, ambiental y social de la región centroamericana. “Hoy podemos decir con orgullo que el BCIE es un aliado estratégico de Guatemala y de toda la región, no solo por nuestra capacidad de proveer financiamiento, sino por la confianza que hemos construido con base en resultados, en transparencia y en compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas”, añadió.

“Estas iniciativas tienen un objetivo muy claro: asegurar que más personas en más territorios reciban servicios de salud dignos, oportunos y de alta calidad. Como banco, nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de este esfuerzo. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando al Gobierno de Guatemala en su visión de una salud pública moderna y equitativa”.
Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE.
Además, señaló que el respaldo del Banco no se limita al financiamiento: “Acompañamos técnicamente a los países en sus procesos de planificación, ejecución y evaluación de los proyectos, siempre con una visión centrada en el bienestar de las personas”.

Una inversión sin precedentes para un futuro más justo
El programa representa una inversión total de US$312.1 millones. De este monto, US$193.2 millones son financiados por el BCIE (incluyendo US$79 millones provenientes de la República de Corea, país socio extrarregional del Banco) y US$118.9 millones por parte del Gobierno de Guatemala.
“Guatemala está ejecutando una iniciativa sin precedentes. Se trata de un proyecto ambicioso, pero también muy necesario que marcará un antes y un después en la salud pública de este maravilloso país. Invertir en hospitales, en equipamiento moderno y en una red de atención accesible y digna es invertir en el futuro, en la productividad y en el bienestar de nuestros pueblos”, afirmó Sánchez.
Por último, la presidente ejecutiva del BCIE recordó que el Banco ha financiado más de US$2 mil millones en el sector salud en los últimos 15 años, apoyando la construcción de más de 10 hospitales en países como El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá.
