
Nestlé inauguró su Centro de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (CADIA) para la optimización de todos sus procesos
Con una inversión de US$5 millones, Nestlé se ha convertido en un referente de la optimización de procesos y de la experiencia del consumidor, al implementar inteligencia artificial y machine learning.

Fotos Prensa Libre: Fernanda Mérida.
Este martes autoridades del gobierno y directivos de Nestlé Centroamérica inauguraron el Centro de Análisis de Datos de Inteligencia Artificial (CADIA), el cual permitirá optimizar los procesos de comercialización y distribución de los productos de la marca en el país.
“Este centro de inteligencia artificial representa una evolución en la forma en que Nestlé opera en Guatemala. Nos permitirá tomar decisiones más precisas y eficientes, fortalecer nuestra relación con clientes y proveedores, así como optimizar la experiencia del consumidor. Además, refuerza nuestra apuesta por la digitalización y el talento local, promoviendo la capacitación en nuevas tecnologías”, declaró Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala.

Al implementar inteligencia artificial (IA), machine learning, reconocimiento de imágenes y modelos predictivos para analizar tendencias de compra, personalizar estrategias comerciales y optimizar la planificación de inventarios, Nestlé podrá ofrecer una mayor disponibilidad de sus productos en los más de 100 mil puntos de venta, garantizando una mejor experiencia a sus consumidores.
“El CADIA representa un salto cualitativo en la forma en que utilizamos la tecnología para fortalecer nuestro impacto en la industria y en la vida de las personas”.
Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala
Un impulso para Guatemala
“La inauguración de este centro, no solo fortalece la competitividad de Nestlé en el mercado, sino que también posiciona a Guatemala como un referente en la adopción de inteligencia artificial en la industria de alimentos y bebidas”, destacó Pablo Wiechers, CEO para Nestlé Centroamérica.
En este sentido, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, agregó que “el impacto de esta iniciativa va más allá de las operaciones internas de Nestlé, impulsa la economía local y crea un ecosistema de información que abre nuevas oportunidades para que las y los jóvenes de Guatemala se desarrollen en nuestro país en el campo de las tecnologías avanzadas”.

De igual manera, la ministra de Economía, Gabriela García, reforzó el compromiso desde su cartera para promover “el desarrollo en todas las unidades económicas de las empresas (...), como Nestlé, que ha trascendido generaciones”.
Compromiso con la sostenibilidad
El CADIA también responde al compromiso de Nestlé con la sostenibilidad, ya que las nuevas instalaciones cuentan con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), garantizando altos estándares de eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. Esto se traduce en la reducción del 50% de consumo energético y 46% de agua, así como la eliminación de cualquier residuo al vertedero.