Premian a LebenTv por revolucionar la televisión en Centroamérica

Durante el Disrupt Fest en Ciudad de Guatemala, LebenTv brilló como uno de los proyectos más innovadores de la región al transformar el acceso a la televisión pública mediante streaming. Su fundador, Gustavo Ortiz, fue reconocido como el empresario tecnológico más disruptivo del evento.

En un mundo efervescente de ideas, innovación y visión de futuro, Disrupt Fest convirtió a la Ciudad de Guatemala en el epicentro de la transformación digital de la región. Este encuentro, respaldado por la Iniciativa DINAMICA II del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en alianza con la Unión Europea y el Gobierno de Alemania a través del KfW, reunió durante tres días a las mentes más creativas del ecosistema emprendedor centroamericano.

Entre luces, pantallas y pitch decks, uno de los nombres que más resonó fue el de LebenTv, una plataforma de streaming que está cambiando para siempre la forma en que Centroamérica se conecta con su televisión pública. Su promesa: que cualquier persona, esté donde esté, pueda acceder a los canales nacionales de Guatemala, El Salvador y Panamá, democratizando el contenido local y proyectando la identidad cultural de estos países al mundo.

“Creemos que el acceso a la información debe ser un derecho sin fronteras”.

Gustavo Ortiz, fundador de LebenTv.

DisruptFest no fue un evento más. Fue una celebración del ingenio regional, un hervidero de talento y una vitrina para ideas que desafían el presente. Las actividades incluyeron conferencias magistrales, mentorías, talleres especializados y espacios para networking, todos enfocados en fortalecer el ecosistema emprendedor con herramientas concretas y oportunidades reales.

Pero sin duda, uno de los momentos más esperados fue el Pitch & Shark, una dinámica al estilo de los grandes escenarios de inversión, donde los emprendedores presentaron sus modelos de negocio frente a un jurado de expertos. Entre ellos destacaron Ximena Vargas Restrepo, de ColabUFM; Alejandro Botrán Díaz, CEO de DANTA; y Jean Francois Dubois, director de METROPROYECTOS. La competencia fue intensa, pero el proyecto de LebenTv se robó los aplausos y la atención del público.

LebenTv: televisión sin límites, emprendimiento sin fronteras

La propuesta de LebenTv no solo responde a una necesidad tecnológica, sino también social y cultural. En un mundo donde la conectividad rompe barreras, esta plataforma permite a millones de centroamericanos en el extranjero mantener un vínculo con sus raíces, mientras las audiencias locales acceden a una experiencia digital más ágil y moderna.

Además de su componente social, LebenTv ofrece a empresas y anunciantes datos estratégicos sobre los hábitos de consumo televisivo, información valiosa que antes era difícil de rastrear en medios tradicionales. Esta capacidad de análisis y segmentación es uno de los factores que lo convierte en una herramienta disruptiva, capaz de transformar la industria televisiva regional.

El reconocimiento entregado por DINAMICA II y BCIE le otorgará financiamiento especializado y asesoría técnica para escalar su aplicación, ampliando su impacto a nuevos mercados y fortaleciendo su infraestructura tecnológica.

DINAMICA II: sembrando el futuro de las empresas disruptivas

La distinción a LebenTv es parte del compromiso de la Iniciativa DINAMICA II con el emprendimiento joven e innovador. Este programa ha apoyado a más de 2 mil mipymes centroamericanas, brindándoles capital semilla, acceso a crédito y asistencia técnica para que puedan crecer en sectores clave como tecnología, sostenibilidad y digitalización.

El respaldo de instituciones como el BCIE, la Unión Europea y el Gobierno de Alemania no solo aporta recursos, sino también confianza y credibilidad. Esta red de apoyo integral permite que proyectos como LebenTv no se queden en una buena idea, sino que se conviertan en realidades sostenibles y escalables.

LebenTv, con su apuesta por la inclusión digital y el acceso libre a la televisión pública, está escribiendo una nueva página en la historia de los medios en Centroamérica. Una historia donde la innovación no se mide solo en líneas de código, sino en el poder de conectar a las personas con sus orígenes, sus comunidades y su futuro.