En el cateo se decomisó una camioneta agrícola, una motocicleta con placas M-502CXQ, nueve lanchas, siete teléfonos celulares, cuatro aparatos de posicionamiento global (GPS), una pistola calibre 9 mm con dos tolvas, una escopeta 12, varios documentos de identificación, un cocodrilo y varias tortugas.
El operativo se llevó a cabo por orden del Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Narcoactivdiad y Delitos contra el Ambiente de Escuintla.
El cateo comenzó el lunes a las 17.50 horas, y los agentes antinarcóticos, con el apoyo de una unidad canina, encontraron dos costales de nailon con 52 paquetes de cocaína, lo cual se comprobó con una prueba de campo.
Los agentes indicaron que el valor de la droga incautada es de unos Q5 millones 200 mil.
Élmer Sosa, subdirector antinarcótico de la PNC, detalló que la camioneta P-808DBZ, tenía doble fondo y que las lanchas eran del tipo tiburonera.
Negocio fachada
Sosa explicó que después de una investigación, el equipo antinarcótico determinó que en ese lugar funcionaba un centro de operaciones del narcotráfico.
Añadió que las actividades ilegales estaban disfrazadas con una venta de pescado al por mayor, ya que se encontró productos en cuartos fríos.
El subdirector resaltó que la vivienda se encuentra en un lugar estratégico, junto al canal de Chiquimulilla, el cual tiene acceso al mar, por lo que también cuenta con un pequeño muelle donde atracaban las lanchas tiburoneras, con las que, además de transportar mariscos, se trasegaba la droga para luego ser trasladada vía terrestre en vehículos con doble fondo.
Detalló que en el operativo participaron al menos 60 agentes de la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público, y que esta operación se extendió por varias horas.
Sosa aseguró que los operativos seguirán en el área para dar con los demás involucrados en esta organización.
Utilizan a pescadores
Investigadores de la PNC informaron que los narcotraficantes han sabido utilizar a su favor la necesidad económica de pescadores artesanales de Puerto San José, Escuintla.
Agregaron que los pescadores reciben las coordenadas en donde avionetas procedentes de Colombia dejan la droga, en alta mar, para luego llevarlas al embarcadero, aprovechando la falta de control estatal.
En este sitio, los narcos les pagan por el traslado y de esa forma muchas personas han amasado fortunas.
Q5 millones 200 mil es el valor estimado de la droga decomisada en Puerto San José, Escuintla.