
CHAJUL – El conflicto surgió debido a que en diciembre del 2011, el Fondo Nacional de Tierras (Fontierras) declaró sin dueño cien caballerías, que habitantes y autoridades ediles de Chajul reconocen como propias.
El tema fue retomado porque pobladores de Chajul denunciaron que residentes de la comunidad 23 de Agosto, de Ixcán, han ocupado parte de esas tierras.
Casildo Santiago Sánchez, representante de las comunidades de la microrregión 6 de Chajul, explicó: “Para evitar enfrentamientos entre pobladores hemos solicitado la intervención de la Secretaría de Asuntos Agrarios, para que se delimite de nuevo este terreno”.
Pedro Caba, alcalde de Chajul, manifestó: “El terreno en disputa ha sido propiedad de Chajul, aunque durante el conflicto armado interno muchas familias huyeron a Ixcán”.
Próspero Carrascosa, delegado de la Secretaría de Asuntos Agrarios en Quiché, indicó que es urgente resolver la situación, pues de lo contrario no se podrá dar seguimiento a la legitimización del área que Fontierras declaró baldía.
Miguel Ángel Castillo, de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos, manifestó que para evitar enfrentamientos darán acompañamiento a la integración de comisiones comunitarias que faciliten el diálogo.
El gobernador de Quiché, Heber Cabrera, informó que se ha programado una reunión con líderes de Ixcán para que reciba a la delegación de Chajul e instituciones del Ejecutivo para definir las colindancias entre los dos municipios.