Guatemala

Regresan pacientes al hospital regional de Quiché

Este domingo comenzó el retorno de los pacientes al área de encamamiento, luego de permanecer tres días repartidos, unos en el gimnasio municipal, otro grupo en el hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss) y dos en el Sanatorio Nazaret.

Pacientes del Hospital      Regional de Quiché, Santa Cruz del Quiché, Quiché, retornaron hoy luego de      permanecer mas de 72 horas a causa de una fuga de gas cloro. (Foto Prensa Libre: Óscar Figueroa).

Pacientes del Hospital Regional de Quiché, Santa Cruz del Quiché, Quiché, retornaron hoy luego de permanecer mas de 72 horas a causa de una fuga de gas cloro. (Foto Prensa Libre: Óscar Figueroa).

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ – Luego de setenta y dos horas de ocurrida la fuga de gas cloro que motivó la evacuación de 122 pacientes internos y personal del Hospital Regional de Quiché, en Santa Cruz del Quiché, autoridades de Salud Pública autorizaron este domingo el retorno de 65 pacientes al área de encamamiento, luego de tres días de permanecer bajo cuidado médico en distintos centros. En el gimnasio municipal (38 pacientes), el hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss) con 25;  y dos en el sanatorio Nazaret. El resto de pacientes fue dado de alta.

Más de 18 ambulancias de Bomberos Voluntarios, Municipales y Cruz Roja Guatemalteca participaron en el traslado de hombres, mujeres y niños a las instalaciones del hospital luego de dos jornadas de desinfección y lavado de todos los ambientes del centro, dijo en conferencia de prensa el director del Hospital Regional de Quiché, Salomón Delgado Catalán.

“El Hospital Regional de Quiché ya está preparado para atender con normalidad a los pacientes retornados y a la población que requiera atención médica general o en las especialidades que tenemos a su disposición” declaró Delgado.

Además, comenzaron labores en los servicios de oxígeno, lavandería y cocina. “Únicamente las emergencias obstétricas serán cubiertas este domingo en el hospital del Igss y, primero Dios, a partir de este lunes todo volverá a la normalidad”, indicó el director del hospital, quien aprovechó para aclarar que el fallecimiento del recién nacido, reportado el jueves anterior, a su arribo al Hospital Roosevelt y procedente del Igss quichelense, no fue a causa de la emanación de gas cloro, sino por haber nacido a las 28 semanas de gestación, condición que representa un 90 por ciento de probabilidades de muerte. 

Pacientes del Hospital Regional de Quiché, Santa Cruz del Quiché, Quiché, retornaron este domingo luego de permanecer mas de 72 horas a causa de una fuga de gas cloro. (Foto Prensa Libre: Óscar Figueroa).

Proceso de desinfección

Oliverio León, de la Jefatura de Salud de Santa Cruz del Quiché, indicó que el viernes y sábado, con el apoyo de Bomberos Voluntarios de Santa Cruz del Quiché y Huehuetenango; junto a un equipo de químicos farmacéuticos del hospital y personal de mantenimiento, se procedió a la desinfección y lavado de todas las superficies del nosocomio. “Registramos una disminución del 94 por ciento de partículas de cloro en el ambiente luego del rociamiento practicado en las salas de operaciones, emergencia, bodega de medicamentos e intendencia que fueron las más afectadas por la emanación de gas” afirmó León.

El accidente

Eran las 10.15 del jueves 16 de octubre cuando en los alta voces del Hospital Regional de Quiché se pedía la evacuación de pacientes y de todo el personal a causa de un gas presumiblemente tóxico que era sensible por las vías respiratorias, advirtiéndose que no se trataba de un simulacro. Minutos después, el jefe de mantenimiento del centro asistencial corroboró que la emergencia fue provocada por la fuga de las treinta libras de gas cloro que aún quedaban en un cilindro con capacidad para dos mil libras y que desde hacía 13 estaba almacenado en el cuarto de compresores.

Personal médico, paramédico, personas particulares, Bomberos Voluntarios, Bomberos Municipales, Cruz Roja Guatemalteca, personal y vehículos de instituciones del Estado, pilotos de microbuses del transporte urbano, mototaxistas y pilotos particulares se dieron a la taréa de evacuar a los pacientes y trasladarlos al gimnasio municipal, hospital del Igss y sanatorio Nazaret. Ese mismo día, con el apoyo de equipo especial, Bomberos Voluntarios retiraron el cilindro causante del inconveniente y lo sepultaron en terreno del nosocomio, vertiéndole una solución con bicarbonato para evitar que continuara la fuga del químico.

ESCRITO POR: