Saltar al contenido

Actualizado 09:28h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Mie 20 Feb de febrero 2019

Actualizado 09:28h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
09:33h
18º 27º 13º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Ciudades

Productores de tilapia bloquean paso en El Zarco

Unos 200 productores de tilapia bloquearon por cuatro horas el paso de vehículos en el kilómetro 179 de la ruta a Suroccidente, en El Zarco, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, como medida de protesta por las pérdidas que les ha dejado la mortandad de peces que se registró el viernes último en la laguna Mesá. 

por Rolando Miranda

Publicado el 17 de mayo de 2018 a las 8:05h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

bloqueosciudadesGuatemalaRetalhuleuSanta Cruz Muluásuroccidente
Unos 200 pescadores bloquearon el paso en El Zarco, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)
Unos 200 pescadores bloquearon el paso en El Zarco, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)

Con palos, llantas y piedras los criadores de tilapia de San José Mangales, Santa Cruz Muluá, bloquearon el paso desde las 6 horas para exigir una solución.

LEA ADEMÁS:

Lluvias causan inundaciones y estragos en varios departamentos

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Los inconformes aseguran que desde el viernes último, gran cantidad de peces ha muerto en la laguna Mesá y en las jaulas artesanales utilizadas para el cultivo de tilapia, lo que les habría dejado al menos Q7 millones de pérdidas. 

“La muerte de tilapias ha afectado a más de 200 familias que se dedican a la producción. Ya no tenemos dinero para seguir trabajando, porque todo se perdió y creemos que es responsabilidad de la agroindustria azucarera, por lo que exigimos que nos paguen”, dijo un afectado. 

Otro criador inconforme comentó: “Tuvimos pérdidas considerables y exigimos a los responsables que nos paguen lo que hemos perdido”.

Refirió que en años anteriores han ocurrido casos similares; sin embargo, en esta ocasión fue mayor, y presumen que se debe a que al agua fueron lanzados productos químicos.

Raul Cuyux, presidente de la cooperativa La Mojarrera, indicó que desde el 212 han padecido de esta situación y las autoridades no han hecho nada para apoyarlos.

Le puede interesar: Puente Belice será cerrado en su totalidad los sábados de noviembre

“Somos varias las familias afectadas por el monocultivo de caña en esta comunidad, estamos cansados de esta situación. Seguiremos bloqueando la carretera hasta que nos brinden respuestas concretas y nos paguen lo que perdimos”, refirió Cuyux.

El gobernador Ángel Martínez indicó que implementarán una mesa de diálogo con los productores para buscar un apronta solución. Además, agregó que están a la espera de los resultados de las muestras de agua que se tomaron de la laguna.

“Le pedimos a los productores que nos den 30 días hábiles para esperar los resultados del análisis de agua y determinar cuál fue la causa de la mortandad de peces, y si hay responsables se tendrá que actuar conforme a la ley”, expresó Martínez.

Muestra

Juan Chamo, delegado regional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn), indicó recientemente que tomaron muestras de agua en diferentes puntos de la laguna para tener datos referenciales de la calidad del agua, y que se enviaran al Laboratorio Nacional de Salud para determinar cuál fue la causa de la muerte de los peces.

Con palos, llantas y piedras los criadores de tilapia de San José Mangales, Santa Cruz Muluá, bloquearon el paso desde las 6 horas. (Foto Prensa Libre: Rolando Miranda)

Contenido relacionado 

>Bloquean acceso a compañía minera en El Estor, Izabal
>
Emiten alerta para evitar consumo de peces que habrían muerto por posible contaminación de laguna
>
Pescadores toman camaronera y señalan contaminación

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco