Guatemala

Rosa de Jamaica es medicinal

El agricultor Alberto Mazariegos Rodas, de 56 años, se dedica al cultivo de maíz y frijol, pero entre las cosechas de estos productos planta rosa de Jamaica en su terreno, en la comunidad Prados de Flamenco, zona 4 de la cabecera de Retalhuleu.

Alberto Mazariegos tiene 10 años de plantar  rosa de Jamaica.

Alberto Mazariegos tiene 10 años de plantar rosa de Jamaica.

Mazariegos, quien cultiva rosa de Jamaica desde hace 10 años, cuenta que aprovecha los rastrojos de maíz como abono.

“Cuando se ha levantado la segunda cosecha de maíz, entonces se aprovecha para poder colocar la semilla de rosa de Jamaica, que en menos de dos meses ya se está cosechando. No necesita mucha agua y el clima tiene que ser seco”, explicó.

“Este cultivo se hace una vez al año, algunas veces se asocia con maíz y frijol, porque no lleva mucho espacio. Cuando se cosecha, se corta la flor y la ponemos a secar, y luego de corto tiempo la sacamos a vender a los mercados”, agregó Mazariegos.

El médico Óscar García Soto dijo que la flor de Jamaica puede utilizarse como medicina alternativa, pues ayuda a combatir los espasmos gastrointestinales, várices y hemorroides, entre otros padecimientos.

“Se consume con poca azúcar, es refrescante y tiene alta cantidad de vitamina C. Cuando se toma en infusión, cura el insomnio y la gripe”, expresó.

ESCRITO POR: