“La comunidad se convirtió en una herramienta que sirve a la defensoría para prevenir las acciones violentas que viven las féminas, y hasta hoy se ha reducido la cifra de agresiones o abusos”, expresó.
María Morales Aguilar, afectada, explicó: “Creo que debemos conocer todos nuestros derechos. En mi comunidad siempre imperaba el machismo, pero hoy, gracias a la capacitación que la Defensoría nos ha brindado, hemos aprendido a saber defendernos y organizarnos para tomar acciones contra nuestros agresores”.
Guatemala
Mujeres aprenden sobre sus derechos
La Defensoría de la Mujer Indígena de Suchitepéquez implementó una estrategia que busca orientar a féminas de las diferentes comunidades rurales que son víctimas de violencia intrafamiliar, y a fomentar la denuncia para que se apliquen castigos conforme a la ley a los agresores.

Personal de la Defensoría de la Mujer Indígena imparte charla a participantes, en Suchitepéquez. (Foto Prensa Libre: Danilo López)
SUCHITEPÉQUEZ – Rosalía Solval García, delegada de esa institución, informó que el plan piloto se empezó en la aldea Barrios, San Antonio Suchitepéquez, donde muchas mujeres han sido víctimas de violencia y quienes por desconocer sus derechos no denuncian las agresiones.