Fútbol Nacional

Ana Lucía Martínez reacciona ante la nueva camisola y pide la inclusión de la mujer en la campaña

La delantera guatemalteca no se reservó su opinión sobre cómo la Fedefut presentó la nueva camisola de la selección de Guatemala.

Ana Lucía Martínez como capitana

Ana Lucía Martínez, como capitana de la Selección de Guatemala en un duelo ante Jamaica. (Foto Prensa Libre: FEDEFUT)

Ana Lucía Martínez, delantera de las Rayadas de Monterrey del futbol mexicano, hizo pública su opinión sobre la representación de la mujer en la más reciente campaña de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala, en la cual se dio a conocer el diseño de la nueva camisola de la selección.

No es tan difícil la inclusión y la representación de la mujer” fue lo que escribió en su cuenta oficial de X, donde también adjuntó una fotografía de la presentación de la selección de El Salvador, en la que se incluye a una futbolista en la campaña publicitaria.

En el caso de la presentación de la tercera camisola de Guatemala, únicamente fueron incluidos los jugadores masculinos.

Ana Lucía Martínez es una de las referentes del futbol femenino de Guatemala y no es la primera vez que alza la voz en temas de representación femenina en el deporte guatemalteco.

A sus 35 años, Martínez se desempeña actualmente como delantera de las Rayadas de Monterrey, equipo con el que ha sido dos veces campeona de la Liga MX Femenil.

El Torneo Clausura 2025 ha sido uno de los más activos desde que llegó a México, y suma ya 16 apariciones hasta los cuartos de final.

En cuanto a su desempeño con la selección femenina de Guatemala, Martínez ha sido una de las máximas referentes de la Bicolor a nivel internacional.

Uno de sus próximos retos con la Bicolor podrían ser los partidos amistosos pactados para finales de mayo de 2025.

Entre el 28 y el 31 de mayo, Guatemala jugará dos encuentros contra Puerto Rico como parte del proyecto que encabezará la técnica Karla Maya, quien asumió como entrenadora de la selección femenina en marzo de 2025.

ESCRITO POR:
Oscar Ordóñez
Periodista de Prensa Libre, especializado en deportes con 2 años de experiencia.