Guatemala anuncia primer vuelo directo a Montreal: una nueva puerta aérea hacia Canadá y Europa
Guatemala contará con su primer vuelo directo a Montreal en octubre de 2025, lo que promete ser una ruta clave que eliminará escalas en EE. UU. y facilitará conexiones hacia Europa y Canadá.

A partir de octubre de 2025, Air Canada operará dos vuelos semanales entre el Aeropuerto Internacional La Aurora en la Ciudad de Guatemala y el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau (YUL) en Montreal . (Foto, Prensa Libre: Carlos Hernández)
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunció este 5 de mayo el lanzamiento del primer vuelo directo y regular entre Montreal y la Ciudad de Guatemala, una conexión aérea que comenzará a operar en octubre de 2025, coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno (octubre a abril).
La nueva ruta representa un hito para el turismo y el comercio exterior guatemalteco, ya que elimina la necesidad de hacer escalas en aeropuertos de Estados Unidos, como sucedía con la mayoría de viajeros que se dirigían a Canadá o Europa.
Según datos oficiales del Instituto Guatemalteco de Migración, más de 90 mil visitantes extranjeros salieron de Guatemala en 2024 con destino final en Canadá, principalmente realizando escalas en territorio estadounidense.
Una conexión directa sin pasar por Estados Unidos
Uno de los mayores beneficios de esta nueva conexión aérea es que evita el tránsito por aeropuertos estadounidenses, como el Aeropuerto Internacional de Dallas (Texas), el Aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta o el Aeropuerto Internacional de Miami (Florida). Esto representa un alivio para muchos pasajeros, ya que para ingresar o hacer tránsito en Estados Unidos se requiere visa, un trámite que puede ser costoso y complicado para muchos guatemaltecos.
Con esta ruta directa desde Montreal, uno de los principales puntos de conexión aéreos de Canadá, los pasajeros podrán acceder a conexiones con importantes ciudades de Europa como Londres, Bruselas, Madrid y Roma.
Detalles del vuelo directo Guatemala Canadá
La nueva ruta será operada por aviones Airbus A330, con capacidad para 335 pasajeros distribuidos en Clase Ejecutiva, Clase Turista Premium y Clase Turista.
El destino final será el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal (YUL), el tercero con mayor tráfico aéreo en Canadá. Solo en 2023, esta terminal recibió más de 21.17 millones de pasajeros. Cuenta con 89 puertas de embarque, de las cuales 18 están destinadas exclusivamente a vuelos internacionales hacia países que no sean Canadá ni Estados Unidos.

Se han programado dos vuelos semanales entre Montreal (YUL) y la Ciudad de Guatemala, operados por Air Canada. Se estima que, durante los siete meses de operación previstos para esta ruta directa, se realicen al menos 180 vuelos redondos, fortaleciendo así la conectividad aérea y el intercambio bilateral.
Se espera que esta nueva ruta aérea facilite significativamente el flujo de turistas, empresarios y migrantes entre Guatemala y Canadá.
Visa de tránsito en Canadá: una alternativa posible
La Embajada de Canadá en Guatemala detalla en sus redes sociales que los ciudadanos guatemaltecos pueden ser elegibles para una visa de tránsito canadiense si cumplen con los siguientes requisitos:
- Tienen un vuelo internacional con escala en un aeropuerto canadiense, en ruta hacia otro país.
- La escala no supera las 48 horas.
- El pasajero no posee una visa de visitante para Canadá.
Esta posibilidad convierte a Canadá en un puente estratégico para viajar a Europa, compitiendo directamente con los aeropuertos de Estados Unidos que, hasta ahora, han sido los principales puntos de conexión.
No obstante, es importante no comprar el boleto aéreo antes de haber tramitado y obtenido la visa.
Guatemala fortalece su presencia en el mercado internacional
El vuelo directo a Canadá marca un paso importante en los esfuerzos por mejorar la conectividad aérea de Guatemala, esto ayudará a facilitar el acceso desde mercados clave y potenciar el desarrollo del turismo receptivo.
Esta nueva ruta podría abrir oportunidades para el turismo, y también para el comercio, la inversión y la movilidad internacional de los guatemaltecos, en especial para quienes buscan opciones más eficientes para llegar a destinos europeos sin pasar por Estados Unidos.
Un logro de gestión estratégica
En un comunicado, el INGUAT explicó que esta conexión aérea es fruto de una gestión estratégica y proactiva que involucró al sector privado, a las autoridades canadienses, al Ministerio de Economía y a la Dirección General de Aeronáutica Civil.
El instituto destacó su participación en ferias internacionales como el Salon International Tourisme Voyages de Montreal, evento clave para posicionar a Guatemala como destino turístico de clase mundial en los mercados canadiense y europeo.
Nota actualizada el 22 de mayo de 2025 , 8:48 h