economía

Juegos pirotécnicos en Guatemala: quién los regula, las normativas clave y el uso responsable

Desde principios de diciembre, los cohetes marcan el inicio de la temporada festiva de fin de año en Guatemala. No obstante, celebrar estas tradiciones requiere tomar precauciones para garantizar la seguridad de su familia y su comunidad. 

dos personas disfrutando de quemar juegos pirotécnicos

Es fundamental que un adulto responsable supervise a los niños al manipular juegos pirotécnicos, una medida clave para prevenir accidentes y garantizar la seguridad durante su uso. (Foto Prensa libre, Freepik)

Con la llegada de las festividades de fin de año, el uso de juegos pirotécnicos aumenta considerablemente en Guatemala. Sin embargo, también crece el riesgo de accidentes asociados a su manipulación.  

Según datos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss), en 2022 se atendieron a 850 niños y jóvenes con quemaduras relacionadas con estos productos. Por ello, es fundamental que usted adquiera pirotecnia únicamente en lugares autorizados y la utilice de manera responsable. 

Los accidentes, ya sea por descuidos o por la compra de juegos pirotécnicos en mal estado o no regulados, pueden causar desde quemaduras, amputaciones en los dedos hasta daños en los oídos e incluso desplazamiento del cristalino del ojo.  

En algunos casos, se requieren intervenciones quirúrgicas y rehabilitación. Por esta razón, es fundamental ser un comprador informado y un ciudadano responsable al manipular juegos pirotécnicos. 

Historia de los juegos pirotécnicos 

La historia de los fuegos artificiales tiene sus orígenes en China, donde en el siglo II a.C. se descubrió que los tallos de bambú explotaban al ser arrojados al fuego. Posteriormente, en el siglo IX, un alquimista chino inventó la pólvora, lo que permitió crear los primeros fuegos artificiales fabricados por el ser humano. 

Según la Asociación Estadounidense de Pirotecnia (APA, por sus siglas en inglés), los fuegos artificiales llegaron a Europa en el siglo XIII, donde los italianos fueron los primeros en fabricarlos de manera profesional. En el siglo XVII, esta práctica se extendió a América gracias a los colonos europeos.

De hecho, los fuegos artificiales formaron parte de la primera celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos en 1776. Hoy en día, son un elemento común en celebraciones de todo el mundo y, en Guatemala, son parte esencial de las festividades de fin de año. 

Regulación de los juegos pirotécnicos en Guatemala 

En Guatemala, la fabricación, distribución y comercialización de juegos pirotécnicos están reguladas por varias instituciones gubernamentales que trabajan en conjunto para garantizar la seguridad de la población: 

  1. Ministerio de la Defensa Nacional: Es la entidad encargada de otorgar licencias y supervisar la fabricación y distribución de juegos pirotécnicos. 
  1. Policía Nacional Civil (PNC): Su función es vigilar el cumplimiento de las normativas en los puntos de venta. 
  1. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS): Supervisa las condiciones de seguridad e higiene en los procesos de fabricación. 
  1. Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO): Protege a los consumidores y sanciona las prácticas ilegales o peligrosas. 

Además, estas instituciones son responsables de aplicar la Ley de Especies Estancadas (Decreto Ley No. 123-85), que regula el uso de materiales explosivos y establece normas claras para la fabricación, venta y uso de juegos pirotécnicos. 

Principales disposiciones de la Ley de Especies Estancadas 

  1. Definición: Incluye materiales como pólvora, cloratos y nitratos usados en productos pirotécnicos. 
  1. Licencias: Toda persona o empresa que fabrique o comercialice juegos pirotécnicos debe obtener una licencia específica del Ministerio de la Defensa Nacional. 
  1. Supervisión: Los establecimientos autorizados deben llevar un registro detallado de sus operaciones. 
  1. Condiciones de seguridad: La fabricación debe realizarse en instalaciones que cumplan con estrictos estándares de seguridad. 
  1. Renovación de licencias: Las autorizaciones tienen vigencia limitada y requieren renovación anual. 
  1. Prohibiciones: Solo personas capacitadas y autorizadas pueden manipular materiales explosivos. 

Fabricación segura de productos pirotécnicos 

La fabricación de juegos pirotécnicos es una actividad de alto riesgo y, por ello, la Ley de Especies Estancadas establece requisitos estrictos para garantizar la seguridad: 

  • Certificación de técnicos: Todo trabajador debe contar con un carnet emitido por el Ministerio de Trabajo, que avale su capacitación en el manejo seguro de materiales peligrosos. 
  • Capacitación continua: Los fabricantes deben actualizar periódicamente sus conocimientos sobre normas de seguridad. 
  • Distancias de seguridad: Es obligatorio establecer zonas de amortiguamiento entre los lugares de fabricación y las áreas residenciales. 
  • Prohibiciones: Está prohibido fabricar juegos pirotécnicos en viviendas o usar materiales no autorizados que incrementen el riesgo de accidentes. 

Recomendaciones para adquirir y usar pirotecnia 

El programa Plan Belén, implementado por la DIACO y otras instituciones, busca reducir los accidentes relacionados con el uso de pirotecnia. Si usted planea adquirir juegos pirotécnicos, considere las siguientes recomendaciones para garantizar su seguridad y la de su familia: 

  1. Compre en establecimientos autorizados: Asegúrese de que el lugar cuente con una licencia vigente otorgada por el Ministerio de la Defensa Nacional. 
  1. Verifique las etiquetas: Los productos deben incluir instrucciones claras de uso y advertencias de seguridad. 
  1. Evite productos de procedencia dudosa: No adquiera artículos sin etiquetas o con signos de manipulación. 
  1. Almacene de forma segura: Guarde los productos en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños. Nunca los guarde en sus bolsillos. 
  1. Siga las instrucciones del fabricante: No modifique los productos ni los use de forma diferente a la indicada. 
  1. Supervisión adulta: Solo los adultos responsables deben manipular juegos pirotécnicos, siempre bajo supervisión. 
  1. Tenga equipo de emergencia: Mantenga a la mano agua, arena o un extintor para controlar posibles incidentes. 
  1. Evite áreas prohibidas: No utilice pirotecnia cerca de edificios, zonas boscosas o multitudes. 
  1. Reporte irregularidades: Si encuentra productos peligrosos o establecimientos que incumplan las normativas, repórtelos a la DIACO o a la PNC. 
  1. Evite artículos que puedan confundir a los niños: No adquiera pirotecnia con formas de dulces, comida o animales. 
Las autoridades se aseguran de que los centros de venta de juegos pirotécnicos cumplan con las regulaciones. Los guatemaltecos deben verificar que compran en lugares seguros para disfrutar de ellos. (Foto, Prena Libre: cortesía Diaco)
Las autoridades se aseguran de que los centros de venta de juegos pirotécnicos cumplan con las regulaciones. Los guatemaltecos deben verificar que compran en lugares seguros para disfrutar de ellos. (Foto, Prensa Libre: cortesía Diaco)

Disfrutar de las festividades de fin de año en Guatemala es posible sin poner en riesgo la seguridad. Cumplir con las normativas, tomar precauciones y fomentar una cultura de prevención son acciones clave para garantizar unas celebraciones seguras y llenas de alegría para todos. 

ESCRITO POR:
Glenda Burrión
Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.