FOTOGALERÍA
El trofeo más admirado y codiciado en el mundo del futbol a nivel de selecciones visitó el país
La Copa del Mundo de la FIFA visitó por unas horas el país. Cientos de aficionados al futbol se hicieron presentes para admirar el trofeo más codiciado que se entrega cada cuatro años a la selección campeona del mundo.


Cientos de aficionados al futbol se hicieron presentes en la exposición de el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y, la camisola que predominó en su mayoría fue la de la selección de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

La Copa del Mundo es un trofeo de 6.175 kilogramos, 5 de ellos de oro, que se entrega a los campeones de la Copa Mundial de la FIFA que se celebra cada 4 años. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Guatemala fue una visita más de la gira que tiene el trofeo a nivel mundial, pasado medio día, partía hacia Panamá, Colombia y Brasil. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

El buen ambiente lleno de ritmo y buena música estuvo a cargo de MANIFEST DJ durante el tiempo que el trofeo estuvo a la vista de los guatemaltecos. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

La Copa del Mundo tiene dos franjas verdes en su base, hechas de un mineral llamado malaquita. Estas franjas son reemplazadas cada cuatro años para grabar el nombre del país campeón. La copa, en sí misma, es de oro macizo de 18 quilates y mide 36.8 cm de altura. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Desde el inicio de la Copa Mundial en 1930, se han usado dos trofeos diferentes: el trofeo Jules Rimet de 1930 a 1970, y el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, de 1974 en adelante. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA que se entrega hoy en día, fue ganado por primera vez en 1974 por Alemania. Está hecho de oro de 18 quilates, con una base de malaquita, y representa a dos figuras humanas sosteniendo la Tierra. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

ADIDAS, dentro de la presentación de la Copa Mundial, expuso la colección de pelotas oficiales de los Mundiales desde 1970. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

La pelota oficial de la Copa Mundial de la FIFA 1978, celebrada en Argentina, fue la Adidas Tango Durlast. Este balón se caracterizó por su diseño innovador con 20 paneles triangulares que creaban la ilusión de 12 círculos idénticos. El Tango Durlast fue el primer balón de la Copa Mundial que no era de cuero, y su diseño marcó un antes y un después en la historia de los balones de fútbol. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

La pelota oficial del Mundial de 1998, celebrado en Francia, fue la Adidas Tricolore. Fue el primer balón en presentar un diseño multicolor, incorporando los colores de la bandera francesa: rojo, azul y blanco. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Fevernova fue el balón de fútbol oficial usado durante la Copa Mundial de 2002 realizada en Corea del Sur y Japón. Fue presentado como el mayor avance en diseño de balones de fútbol desde el balón Tango, usado en la Copa Mundial de Fútbol de 1978. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

El balón oficial del Mundial de Catar 2022 es el Al Rihla, que significa “el viaje” en árabe. Al estar fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa, el Al Rihla es uno de los balones mundialistas más respetuosos con el medioambiente en la historia. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Adidas Telstar 18 fue el balón de fútbol oficial usado durante la Copa Mundial de 2018 realizada en Rusia. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

El Adidas Brazuca fue el balón de fútbol oficial usado durante la Copa Mundial de 2014 realizada en Brasil. El balón Brazuca debió superar las pruebas más exigentes durante más de dos años y medio, y en ellas tomaron parte más de 600 de los mejores jugadores de todo el mundo y 30 equipos de más de diez países a lo largo y ancho de tres continentes distintos. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Los balones usados durante las Copas Mundiales de la FIFA han evolucionado gracias a la utilización de nuevas tecnologías que permiten definir aspectos como velocidad, impermeabilidad, precisión y diseño. Fueron fabricados por el país anfitrión entre las ediciones de 1930 y 1966, así como por la compañía alemana Adidas desde 1970, la cual tiene contrato con la FIFA hasta 2030. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Cientos de guatemaltecos se hicieron presente en el Centro Comercial Oakland Mall para poder tomarse una fotografía con el trofeo del Mundial de la FIFA. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Familias enteras llegaron para poder admirar por unos minutos y tomarse fotografías con el trofeo más codiciado en el mundo del futbol mundial de selecciones. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Un aficionado con la camisola de la Selección Nacional de Futbol de Guatemala posa junto a la Copa Mundial de la FIFA. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
