FOTOGALERÍA
Inician trabajos de restauración en fachada y techos del Congreso
El proyecto de remodelación se inició en 2018 y se cuenta con la autorización del Ministerio de Cultura y permisos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Salud, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de Guatemala. Karla Solórzano, encargada de mantenimiento y restauración del edificio del Organismo Legislativo manifestó que los gastos de remodelación podrían ascender a Q5 millones 769 mil.


El Palacio del Organismo Legislativo fue construido sobre el terreno que albergó a la Sociedad Económica de Amigos del País, durante el gobierno del General de División Jorge Ubico Castañeda. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

El edificio se comenzó a construir durante el gobierno de Lázaro Chacón de 1926 a 1930 y fue inaugurado el 1 de marzo de 1934. (Foto Prensa Libre: Oscar Vásquez Mijangos)

Los mayores daños se encuentra en el techo del Hemiciclo y en el Salón del Pueblo. La primera fase contempla la intervención en techos y fachadas.(Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

El diseño y la dirección de construcción estuvieron a cargo del arquitecto Manuel Moreno Barahona, el encargado de los modelados fue Manuel Domínguez. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

La fachada mide 50 metros de longitud, en la que destacan 18 columnas de cemento armado de estilo jónico, estilo arquitectónico clásico que se caracteriza por sus columnas en forma de espirales. (Foto Prensa Libre: Oscar Vásquez Mijangos)

Según el contrato de remodelación, los trabajos podrían durar 305 días; sin embargo, se prevé concluirlos en un plazo de ocho meses. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

En 1998, el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio del Acuerdo Ministerial 328-98, declaró el Palacio Legislativo como Patrimonio Cultural de la Nación y se incluyó dentro de un listado de inmuebles categoría “A” del Centro Histórico, por su valor histórico, arquitectónico y artístico. (Foto Prensa Libre: Oscar Vásquez Mijangos)

Las ventanas exteriores e interiores tienen ornamentaciones de cobre, con estilo greco-romano, las puertas fueron talladas en madera caoba, con elementos barrocos. (Foto Prensa Libre: Oscar Vásquez Mijangos)

El evento para la conservación y restauración del edificio se levantó el pasado 24 de octubre en el portal de Guatecompras, es decir, siete años después del último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), donde evidenció el deterioro que ha tenido el edificio por falta de mantenimiento, donde consideró que algunas áreas no cumplían las condiciones para su ocupación. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)
