FOTOGALERÍA
La Virgen de la Concepción recorre las calles de ciudad de Guatemala
Guatemaltecos participan en la procesión de la Virgen de la Concepción, también conocida como la Virgen de la Pólvora, evento que recorre las calles de la ciudad de Guatemala con fe, música y devoción.


La Virgen avanza rodeada de flores mientras un grupo de personas danza frente a ella. Sus trajes coloridos y movimientos llenos de energía reflejan devoción y alegría. A su alrededor, los fieles observan con emoción, mientras el cielo se ilumina con los fuegos artificiales, llenando el momento de vida y tradición. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)

La Virgen de la Pólvora avanza por las calles bajo la luz del día, rodeada de devotos que caminan junto a su lado. La procesión recorre las calles de la zona 8, 3 y 1 de la ciudad capital, estipulando su retorno al templo a las 0 horas. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)

Un grupo de devotos vestidos con trajes de moros en intenso color rojo, carga a la Virgen mientras avanzan por la calle. Desde atrás, se percibe la fuerza y la solemnidad de su andar, rodeados por una multitud que acompaña con respeto y fervor la procesión. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)

La quema del torito llena el ambiente de color y emoción, al ritmo de la música tradicional, mientras los religiosos lo observan con devoción. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)

Ante la Virgen de la Pólvora, religiosos destellan juegos pirotécnicos que llenan el aire de chispas y sonido. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)

La Virgen de Concepción es venerada por los devotos, la nube de humo, de los cohetes, transforma el ambiente, es por ello que se le conoce como la Virgen de la Pólvora. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)

El anda de la Virgen está adornada con serpientes, con cabezas de dragones, un símbolo de la lucha entre el bien y el mal. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)

Católicos de la colonia Guajitos, zona 21, rinden homenaje a su patrona, la Virgen de Guadalupe, vistiendo con trajes que representan a los cristianos en la lucha contra los moros. Esta caracterización, cargada de tradición, rememora la batalla espiritual y cultural entre el bien y el mal. (Foto Prensa Libre Emilio Chang)
