FOTOGALERÍA
Proyecto carretera Xochi, una alternativa para mejorar la movilidad en el Occidente
El sector privado ha desarrollado el proyecto "Xochi, Corredor de las Flores", una carretera de 31 kilómetros que busca mejorar el paso de quienes transitan por el área.


El congestionamiento en la ruta CA-2 Occidente es un obstáculo para la movilidad y el desarrollo en Guatemala, generando más de dos horas de tráfico. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Xochi fue creado para reducir la congestión vehicular y optimizar la conexión en uno de los corredores logísticos más importantes en el Occidente. El desarrollo de infraestructura sin concesión gubernamental, requiere alianzas estratégicas con las comunidades para maximizar los beneficios sociales. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

El proyecto de carretera Xochi, ofrece una opción para quienes transitan más allá de Suchitépequez, esquivando áreas urbanas y contar con accesos estratégicos que facilitan el tránsito local. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

La carretera concluye aproximadamente a 10 minutos de la entrada al IRTRA Xetulul y Xocomil, facilitando el acceso al destino turístico. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

La fase inicial de Ciudad Xochi, cubrirá aproximadamente el 16% del proyecto total y comenzará en el primer trimestre de 2026. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Doce empresas fueron precalificadas para la construcción de Xochi, de las cuales nueve presentaron ofertas. Finalmente, cinco compañías se encargaron de edificar los 23 puentes de manera simultánea. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

La vía incluirá 23 puentes, 18 bóvedas, cuatro pasos a desnivel y más de 20 grandes sistemas de drenaje; utilizando más de tres millones de metros cúbicos de material. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Xochi, es un proyecto privado donde los propietarios adquieren tierras mediante opciones beneficiosas. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Más de 15 contratistas han trabajado simultáneamente en el proyecto, generando aproximadamente 1,600 empleos directos. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

El proyecto Xochi reducirá el tiempo de viaje de más de tres horas a 25 minutos para los más de 22,000 viajeros diarios que se estima que utilizarán la carretera. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Las casetas de peaje están en construcción, mientras se realiza un estudio para definir el costo de las misma. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Actualmente, 18 puentes están terminados y cinco más están en proceso de construcción. El avance de la carretera se encuentra entre un 65% y un 70% y espera estar finalizado en noviembre de 2025. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

Según estudios realizados por proyecto Xochi, tres de cada 10 vehículos optarán por la nueva ruta alterna, mientras que siete continuarán utilizando la ruta CA-2. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

La carretera de cuatro vías se extiende desde el kilómetro 142.5 en San Antonio Suchitepéquez, hasta el kilómetro 173 en San Andrés Villa Seca; atravesando importantes municipios como Santo Domingo, San Lorenzo, Mazatenango y Cuyotenango. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

El proyecto incluye 18 bóvedas, las cuales son estructuras de drenaje transversal formadas por muros unidos por arcos, que soportan las cargas de tránsito vehicular. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

La inversión estimada para el proyecto es de Q1,200 millones, provenientes de capital privado. De esta cantidad, el 59% se destina a la carretera, el 29% a puentes y el 9% a obras de paso. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

El proyecto Ciudad Xochi iniciará con la construcción de un bloque industrial y servicios automotrices y agroindustriales. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)
