FOTOGALERÍA

Jesús Nazareno de las Tres Potencias se encuentra con sus fieles en lunes santo

La imagen de Jesús Nazareno de Las Tres Potencias y la Virgen de Dolores, cautiva a los fieles devotos, quienes salen a su encuentro.

'

La procesión de Jesús Nazareno de las Tres Potencias tiene como punto de partida la Parroquia Santa Cruz del Milagro, desde donde inicia su recorrido solemne por las calles. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

La imagen de Jesús Nazareno de las Tres Potencias avanza solemnemente por la Plaza Mayor, frente a la Catedral Metropolitana. Las imágenes del Nazareno de las Tres Potencias y de la Virgen de Dolores recorren varios puntos de la capital en una procesión extraordinaria por la celebración del centenario de la Hermandad de la Parroquia de la Santa Cruz del Milagro, en la zona 6 de la capital. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

La Virgen de los Dolores, conmueve con los finos rasgos de su rostro, las lágrimas que expresan su sufrimiento y la daga que lleva clavada en el pecho, símbolo de su dolor. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

Alumnas del Colegio Esperanza de Vida, entonan con devoción un canto al paso del Nazareno de las Tres Potencias. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

Imágenes que representan las estaciones del Vía Crucis, anteceden el cortejo procesional, marcando el inicio del recorrido penitencial por las calles durante lunes santo. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

Con esfuerzo y devoción, los fieles llevan en hombros el cortejo procesional, manifestando su fe en cada paso junto a la imagen de Jesús Nazareno de las Tres Potencias. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

El 13 de abril de 2011, el barrio de la Parroquia recibió la Orden del Quetzal en reconocimiento a la devoción hacia Jesús Nazareno de las Tres Potencias. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

La Virgen de Dolores es adornada con un manto bordado en hilos dorados y plateados, que resalta su elegancia y solemnidad. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

El anda procesional porta placas de reconocimiento dedicadas a las familias devotas que contribuyeron con la adquisición del mueble. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

En sus orígenes fue conocido como "Jesús de los Nobles'; con el tiempo, se le nombró "Jesús de la Escuela de Cristo" y, ya en el siglo XX, recibió el título de "Jesús de las Tres Potencias", al añadirse una ráfaga que representa a la Santísima Trinidad. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

Un detalle distintivo de esta venerada escultura, es la ráfaga de tres grupos de rayos que adorna su cabeza, simbolizando la Santísima Trinidad: Padre, Hijo Espíritu Santo. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

La Virgen de los Dolores, conocida por su rostro sereno y lágrimas delicadamente esculpidas, es una obra maestra atribuida al escultor Pedro de Mendoza en el siglo XVII. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

Con solemnidad, la Virgen de los Dolores recorre la Plaza Mayor, pasando frente a la majestuosa Catedral Metropolitana. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

'

Uno de los penitentes porta un estandarte en el que se encuentra incrustado un detalle representativo de Jesús Nazareno de las Tres Potencias. (Foto Prensa Libre: Byron Rivera Baiza)

FOTOGRAFÍAS POR:

Byron Rivera

Periodista de Prensa Libre especializado en coberturas nacional, con 1 año de experiencia.