Emma Díaz, secretaria ejecutiva de Conap, afirmó que esta acción viene a fortalecer la gestión de la institución en términos de la conservación de la diversidad biológica.
“Principalmente es una herramienta que nos va a permitir poner en práctica las líneas de acción del Protocolo de Nagoya en cooperación con el Gobierno de Alemania en donde se tiene asistencia técnica”, aseveró Díaz.
Se buscará consolidar los procedimientos administrativos para tratar solicitudes de acceso a los recursos genéticos, conocimientos asociados, promover la participación de la sociedad civil en la construcción de marcos políticos y jurídicos relacionados a los recursos genéticos y su protección.
Además buscará la sensibilización social y desarrollo de conciencia pública sobre el patrimonio natural y cultural y desarrollar planes piloto que identifiquen elementos biológicos y culturales que puedan ser objeto de una experiencia de acceso dentro de un contexto de desarrollo rural sostenible.
El @CONAPgt y la GIZ firmarán una carta de entendimiento para apoyar la implementación del Protocolo de Nagoya. pic.twitter.com/vXjFklrymM
— Carlos Álvarez (@calvarez_pl) December 14, 2015
La secretaria de Conap agregó que “uno de los grandes impactos de esta carta de entendimiento es que a nivel de la región Centroamérica, los países trabajarán bajo la misma línea y es una oportunidad para mejorar la partición ciudadana”.
Protocolo de Nagoya
El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genético y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización, fue ratificado por el país a través del Decreto 6-2014 y el Acuerdo Gubernativo 171-2014.
Este instrumento es un tratado internacional que establece principios y directrices para un adecuado acceso a recursos genéticos y a conocimientos tradicionales asociados y mayor justicias en términos económicos y respeto a los legítimos propietarios de conocimientos, como lo son los pueblos indígenas y comunidades locales.
Además fortalece la soberanía de los Estados para la administración, el uso y la conservación de recursos genéticos y conocimientos tradicionales que en el caso de Guatemala está representado en el patrimonio biocultural de los pueblos.