Capacitan a motoristas sobre seguridad vial y puntos ciegos en la conducción
Más de tres mil motoristas participaron en programa de formación impulsado por la Municipalidad de Guatemala.

Motoristas participan en el programa Vidas en Ruta, impulsado por la Municipalidad de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)
La Municipalidad de Guatemala celebró este domingo 6 de julio la tercera edición del programa Vidas en Ruta, dirigido a motoristas, con el objetivo de fomentar una conducción responsable y reducir los riesgos en la vía pública.
La actividad fue organizada por la comuna en conjunto con la Empresa Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Unidad de Capacitación y Educación Vial (Evial), con el respaldo de la Asociación de Importadores de Motocicletas (ASIM) y varias marcas comprometidas con la seguridad vial.
Según la información proporcionada, más de tres mil motoristas se congregaron en la 8ª calle, entre 5ª avenida y avenida La Castellana, zona 9, para capacitarse en movilidad segura y ordenada.
Durante la jornada se abordaron contenidos teóricos y prácticos esenciales para una conducción responsable, entre ellos:
- Principales factores de riesgo
- Seguridad vial
- Equipamiento básico de la motocicleta
- Uso correcto del equipo de seguridad
- Técnicas de manejo defensivo
- Puntos ciegos en la conducción
Los participantes también realizaron ejercicios prácticos enfocados en:
- Maniobras defensivas
- Uso del equipo de protección personal
- Técnicas de zigzag, aceleración y frenado
Al evento asistieron Héctor Flores, gerente general de Emetra; William Portillo, presidente de ASIM; César Amézquita, gerente general de ASIM; y Eddy Fernando Villadeleón, presidente de la Caravana del Zorro. Todos hicieron un llamado a la responsabilidad vial, la prevención de accidentes y el respeto a la normativa vigente como herramientas fundamentales para salvar vidas.
“La visión del alcalde Ricardo Quiñónez se ha materializado en proyectos innovadores como la Motovía en la calzada La Paz, un espacio exclusivo para motoristas que ha contribuido al ordenamiento vehicular y a reducir los riesgos en carretera. Iniciativas como esta, sumadas a programas de capacitación como Vidas en Ruta, han logrado disminuir el número de incidentes en motocicleta”, señaló la comuna.
Reconocen el compromiso vial
Como incentivo a quienes participaron, se emitió el Acuerdo COM-19-2025, que otorga beneficios como la condonación del 50% de las multas de tránsito impuestas hasta el 15 de abril del 2025, así como el 100% de los intereses acumulados hasta esa misma fecha.
“Esta medida se implementó como incentivo para quienes demostraron su compromiso con el cumplimiento de las normas de tránsito”, agregó la comuna capitalina.
En cifras
- 3,150 motoristas participaron en el evento.
- 80% aprobó la evaluación general.
- 20% quedó pendiente por no cumplir requisitos, no tener práctica o reprobar la prueba teórica.
- 150 personas solo asistieron a la capacitación, sin procesos ni multas previas.