Saltar al contenido

Actualizado 10:52h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Vie 22 Feb de febrero 2019

Actualizado 10:52h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
10:53h
22º 26º 15º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Comunitario

Evacúan Autódromo y zona cero por descenso de lahar, Conred monitorea Volcán de Fuego

El descenso de un nuevo lahar en la barranca Las Lajas, puso nervioso a las personas que se encontraban en el Autódromo Pedro Cofiño, por lo que fueron evacuadas por seguridad.

por Manuel Hernández Mayén

Publicado el 5 de agosto de 2018 a las 16:08h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

#TragediaVolcánbarrancaDamnificados de erupciónEscuintlaFuegoLaharLas LajasvolcánVolcán de Fuego
La Cruz Roja reporta un lahar del Volcán de Fuego en la barranca Las Lajas.
La Cruz Roja reporta un lahar del Volcán de Fuego en la barranca Las Lajas.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mantiene un monitoreo en la barranca de Las Lajas debido a un descenso de un lahar en el sector, por lo que fue evacuado el Autódromo Pedro Cofiño y la Zona Cero por el personal de Covial que trabaja en el sector.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reporta que la lluvia que cae sobre el área del Volcán de Fuego generó lahares moderados por las barrancas Cenizas y Las Lajas. Estos descienden calientes despidiendo olor de azufre a su paso con material volcánico y bloques de 50 centímetros a un metro de diámetro.

Este material ha sido depositado por la constante actividad eruptiva y se prevé que se continuará presentando esta actividad.

También se pueden generar lahares por las otras barrancas como El Jute, Seca, Mineral, Honda y otras de las barrancas principales.

Debido al descenso de un lahar en la barra Las Lajas, Volcán de Fuego se tuvo que evacuar al personal de Covial que trabajaba en la zona Cero y el Autódromo Pedro Cofiño. Video de Covial. pic.twitter.com/sOQ8lx70MH

— Manuel Hernández (@mhernandez_pl) August 5, 2018

AMPLIACIÓN | Lluvia en el sector del volcán de Fuego genera lahares moderados por las barrachas Cenizas y Seca, informa el @insivumehgt. pic.twitter.com/MTlK9bFtpE

— Prensa Libre (@prensa_libre) August 5, 2018

#VolcanDeFuego | Tras descenso de lahares asociados a la lluvia que se registra en el sector, voluntarios de #CruzRojaGT realizan monitoreos en varias comunidades. pic.twitter.com/wesCq9IGgq

— CruzRojaGT (@CRGuatemalteca) August 5, 2018

El pasado 3 de junio una correntada de material piroclástico, lodo, arena y gases ardientes descendió del Volcán de Fuego que sepultó a las comunidades aledañas. San Miguel Los Lotes desapareció.


 
San Miguel Los Lotes, la cual tenía más de 22 años de existir, quedó devastada el domingo 3 de junio, pues una correntada de flujo piroclástico, en la que había ceniza volcánica, residuos de lava y rocas, cayó en un complejo de viviendas de ese lugar, lo que provocó la muerte de varias personas y dejó heridos, además de daños en hogares y carreteras.

La situación ocurrió después de la explosión del Volcán de Fuego. La estructura geológica se ubica entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango. Tras el estallido, columnas de ceniza volcánica se elevaron a una altura de 10 mil metros sobre el nivel del mar, según un reporte de la Conred.

Cerca de la referida comunidad, en la Ruta Nacional 14, un grupo de personas, además de autoridades de la Conred, vieron la nube ardiente que bloqueó el paso en esa carretera.

Varias personas tomaron sus teléfonos celulares para grabar en video el descenso de la nube de humo, pese a las recomendaciones de las autoridades.

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco