Comunitario

Grietas en el paso a desnivel de Lomas del Norte alertan riesgo de colapso

El paso a desnivel de Lomas del Norte, en la zona 17, muestra graves fracturas que amenazan con colapsar y poner en riesgo a miles de conductores.

La estructura del paso a desnivel de Lomas del Norte, en la zona 17, muestra daños que representan riesgos para peatones y automovilistas. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

La estructura del paso a desnivel de Lomas del Norte, en la zona 17, muestra daños que representan riesgos para peatones y automovilistas. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

Fisuras de más de dos pulgadas de ancho en el paso a desnivel de Lomas del Norte, en la zona 17 de la capital, causan preocupación, pues estas se hicieron más profundas la semana recién pasada, cuando la pared de la obra colapsó en la parte interna, lo que provocó un socavamiento que deja visible una de las columnas de la obra.

Este lunes 9 de junio, las grietas son visibles desde la parte superior del paso a desnivel y traspasan la estructura hasta la parte inferior, con aperturas de hasta dos pulgadas de ancho. Sin embargo, el daño no es reciente, ya que desde 2018 la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió un informe sobre los daños en la estructura y el riesgo que representaba para los vecinos y conductores que se movilizan por el área.

Además, durante 2024 se efectuó otra evaluación y se volvió a advertir que, “de forma urgente”, se debía intervenir en la estructura con medidas de mitigación, considerando que se trata de una ruta principal de interconexión entre la ciudad de Guatemala y el norte del país.

El riesgo es latente, debido a que en este tramo a diario circulan entre 100.000 y 125.000 vehículos, principalmente de transporte pesado que se dirige hacia las fronteras con México y Belice, así como a Puerto Barrios, Izabal.

En el informe se indica que, de no prestarle atención al problema, podría haber serias consecuencias para la salida e ingreso de transporte pesado hacia el Atlántico, lo que afectaría a miles de vecinos de las zonas 17 y 18.

Postura

Rodrigo Orellana, subdirector de la Dirección General de Caminos, aseguró que el miércoles próximo integrarán una mesa técnica con la Municipalidad de Guatemala y la Conred, para que luego de un estudio se determine qué tipo de intervención se debe realizar en el lugar, tomando en consideración que por este paso transitan vehículos de carga pesada.

Añadió que, debido al tránsito pesado que utiliza ese paso, se está provocando una especie de balanceo de la estructura, por lo que se requiere un reforzamiento que le permita resistir ese tipo de carga que se genera de forma continua.

Orellana dijo que no podría precisar cuánto tiempo podrían tardar los trabajos en el lugar, porque deben esperar los resultados del estudio.

ESCRITO POR:
Rosmery Ávila
Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia, especializada en historias y en periodismo comunitario.
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.