
CIUDAD DE GUATEMALA.- En un diálogo realizado en el Palacio Nacional de la Cultura representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas señalaron que se requiere educación en salud reproductiva para los cerca de 3.1 millones de guatemaltecos entre 15 y 24 años, los cuales se incrementarán a 3.3 millones en 2015.
Entre las metas de Objetivos de Desarrollo del Milenio se busca obtener el acceso universal a la salud reproductiva en 2015, Leonor Calderón del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFA) destacó que hay una gran cantidad de mujeres con desnutrición en el país, lo cual se refleja en el nacimiento de niños en estado de desnutrición.
Entre las consecuencias de falta de acceso a la salud reproductiva figuran los embarazos no deseados, el nacimiento de menores con incapacidades y las enfermedades de transmisión sexual.