Comunitario

Guatemala suma 10 casos de gusano barrenador en humanos; infecciones se concentran en cuatro departamentos

Las autoridades de Salud registran 10 casos de gusano barrenador del ganado en humanos e insisten en reforzar las medidas de prevención.

Gusano Barrenador del Ganado Guatemala Maga 2024

Guatemala estuvo libre de la presencia del gusano barrenador del ganado por 30 años., ahora se declaró Emergencia de Sanidad Animal para contrarrestar su expansión. (Foto, Prensa Libre: cortesía Maga).

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó este miércoles 4 de junio que, a escala nacional, se han registrado 10 casos de miasis cutánea por gusano barrenador del ganado en personas y reiteró a la población que se deben reforzar las medidas de prevención.

De acuerdo con la cartera sanitaria, la mayoría de los pacientes son adultos mayores, residentes en Jalapa, Jutiapa, Chiquimula y Santa Rosa. Se trata de cinco hombres y cinco mujeres.

Los pacientes provienen de comunidades rurales y periurbanas de dichos departamentos.

“Todos los pacientes se encuentran estables, vivos y bajo atención médica especializada”, refiere Salud.

En un comunicado, Salud reitera a la ciudadanía que esta enfermedad no es contagiosa ni se transmite entre personas.

“El gusano barrenador solo puede afectar a humanos o animales cuando la mosca adulta deposita sus huevos sobre una herida abierta y sin higiene; por ello, la prevención y la atención oportuna de lesiones son claves para evitar la infestación”, indica Salud.

Recomendaciones

  • Cubrir adecuadamente cualquier herida
  • Mantener la higiene personal y del hogar
  • Protegerse en ambientes rurales
  • Acudir al servicio de salud más cercano ante cualquier lesión sospechosa

Se informó que Salud y el Ministerio de Agricultura coordinan acciones para identificar posibles focos de infestación y evitar nuevos casos. Además, las autoridades piden mantener la calma e informarse por medio de canales oficiales.

ESCRITO POR:
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.
Ana Lucía Ola
Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.