Lluvias aumentan y comienza a disminuir el calor extremo en Guatemala
El Insivumeh reporta que el ingreso de sistemas de baja presión intensificará las lluvias en el país, lo que contribuirá a que las temperaturas desciendan paulatinamente en las próximas semanas.

Las lluvias comenzarán a incrementarse a partir de la segunda semana de junio según el pronóstico del Insivumeh. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)
La temporada de lluvias ha comenzado a asentarse en el territorio nacional, por lo que se prevé un incremento paulatino en las precipitaciones durante los próximos días, lo que generará que las temperaturas tiendan a normalizarse en las distintas regiones, dejando atrás el intenso calor que se percibió en las últimas semanas, según informó Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
LECTURAS RELACIONADAS
Incremento en las lluvias
Los datos proporcionados por el director del Insivumeh indican que, durante los días del 1 al 3 de junio, se registró un acumulado de lluvias en la región de la Bocacosta equivalente a 613.3 milímetros; en el área del Pacífico, 202.5 milímetros; en Occidente, 170.9 milímetros; en la Franja Transversal del Norte, 125.6 milímetros; en los Valles del Oriente, 118.7 milímetros; y en el Altiplano Central, 109.2 milímetros. Mientras que en la región Norte y en el Caribe se registraron los menores acumulados, con 74.8 y 67.3 milímetros, respectivamente.
También indicó que, a partir de este 5 de junio, se prevé un mayor ingreso de humedad debido a un sistema de baja presión que provocará lluvias principalmente en las regiones Centro y Sur del país, acompañadas de actividad eléctrica, generalmente durante las noches.
De esa cuenta, durante los días restantes de la semana prevalecerá el ambiente húmedo y, a partir de la próxima semana, se incrementarán las lluvias en todo el país, ya que, a partir del martes 10 de junio, se intensificarán debido al ingreso de un nuevo sistema de baja presión que generará mayor actividad en San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula.
LECTURAS RELACIONADAS
Temperaturas tienden a normalizarse
Rojas afirmó que, debido al incremento de las lluvias en todo el territorio nacional, las temperaturas comenzarán a normalizarse en cada una de las regiones durante las siguientes semanas de junio.
Las mayores temperaturas se registrarán principalmente en la región del Pacífico: en Livingston, con 34 grados; en la Bocacosta, en Retalhuleu; en el área del Pacífico, en Puerto de San José y Champerico; así como en el oriente, en Zacapa, donde se esperan temperaturas máximas de 33 grados.
En Flores, Petén, la temperatura máxima será de 29 grados; en la Franja Transversal del Norte, en el área de Cobán, 28 grados; en la región Central, que abarca la capital, 27 grados; y en Occidente, 26 grados.
Conforme avance la temporada de lluvias, los rangos de temperatura irán a la baja, retomando su normalidad en todo el país, según indicó el director del Insivumeh, Edwin Rojas.