
La falta de insumos es tal que estudiantes de Medicina se turnan para brindar manualmente respiración artificial a pacientes en estado crítico.
El ministro de Salud, Luis Enrique Monterroso, culpó al exdirector del nosocomio, Yuro Perusina, por no haber administrado bien los Q400 millones asignados e incluso afirmó: “Saber a la bolsa de quién fueron a parar” esos fondos.
Carencias afloran
No fue necesario que los médicos detallaran las carencias en las salas de urgencias del San Juan de Dios, ya que saltan a la vista, como facultativos que trabajan con guantes de mala calidad, que los mismos pacientes compran para ser atendidos.
En la Pediatría se pudo observar a madres que sostenían a sus pequeños, porque no hay camas ni camillas.
Tampoco hay sábanas, porque de las seis lavadoras, solo una funciona, y se han acumulado montañas de ropa sucia.
Se pudo observar cómo pacientes que deberían ser atendidos en otras áreas se encuentran en camillas, en la emergencia, en condiciones inadecuadas.
Estudiantes de Medicina se turnan durante las 24 horas para, de forma manual, operar respiradores artificiales de al menos tres pacientes en estado crítico.
Jaime Cáceres, de la Asamblea de Médicos del Hospital General San Juan de Dios, afirmó: “No se ha cerrado la emergencia, se atiende a los pacientes que están ahí, pero no se reciben más, porque se sobrepasó su capacidad, y se remiten a otros centros”.
Enfermeras del Departamento Médico Quirúrgico manifestaron que no cuentan con mascarillas para atender a pacientes aislados; tampoco con guantes, pañales ni cinta médica de papel, por lo cual no hay canalizaciones.
“¿Qué vamos a hacer? No vamos a venir solo a ver a los pacientes”, expresó una enfermera que no proporcionó su nombre, por temor a represalias.
A otros hospitales
Mario Contreras, jefe de la sala de urgencias, indicó al procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León —quien visitó el nosocomio—, que solo se atiende a los pacientes que se encuentran en esa área, y a los que llegan se les remite al Hospital Roosevelt y centros de Salud.
“Nosotros en ningún momento hemos dicho que vamos a cerrar la emergencia, pero es un cierre técnico, porque al no tener con qué atender, es por gusto que la gente venga a buscar soluciones, y nosotros no contamos con instrumentos para hacerlo”, aseveró Contreras.
Señaló que falta ropa y proliferan ratones y cucarachas. Además, la infraestructura está abandonada.
A las 13 horas de ayer llegó a la emergencia una joven con dolor en la vesícula, y un familiar, molesto por la situación, comentó: “Es lamentable que el Gobierno promocione que estamos mejor, cuando es todo lo contrario”.
Culpable
Monterroso insistió: “La decisión de separarlo del cargo parte de un descuido, por no hacer los requerimientos en el momento oportuno, y solo se solicitó el 30 por ciento de todos los insumos”.
“La condición en la que se encuentra —el hospital— tiene un responsable, y específicamente ya fue separado de su cargo, porque cada quetzal que fue mal invertido y llegó a la bolsa de alguien dejó de estar en la lavandería, en un ventilador eléctrico, y por eso tiene las denuncias por sobrevaloración”, afirmó.
Agregó que dejar de atender a los pacientes en la sala de urgencias de ese nosocomio es una medida de presión porque no se nombra al nuevo director, pero que se espera hacerlo en las próximas horas.
Circula carta
Sindicalistas de Salud no afiliados al Frente Nacional de Lucha (FNL) difundieron una carta en la que señalan que en julio pasado Luis Lara, de esa agrupación, le dijo al entonces ministro, Jorge Villavicencio, que contratara a dos personas, pues así lo habían acordado con la vicepresidenta Roxana Baldetti y el entonces secretario de Seguridad Alimentaria, Monterroso.
El documento menciona el monto de honorarios y fecha de contratación.
Baldetti dijo que son nombramientos normales que se dieron por sugerencia del FNL, que integra el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria.
Provincia
Exigen salarios atrasados
Salubristas de Chiquimula, Retalhuleu, Jutiapa y Huehuetenango se manifestaron ayer para solicitar el pago de salarios atrasados.
En Chiquimula, salubristas cerraron la consulta externa del hospital nacional en apoyo al paro en otros centros asistenciales del país, debido a que varios de ellos no han recibido pago desde hace varios meses.
Trabajadores por contrato del hospital de Retalhuleu también protestaron por el mismo motivo. En Huehuetenango y Jutiapa fueron cerrados los centros de Salud.-E. Paxtor, R. Mirada, O. González y M. Castillo
Hacker
Detenido por sabotaje
Daniel Iván Méndez, Salazar, de 19 años de edad, fue detenido ayer, señalado de haber cometido sabotaje cibernético en el Ministerio de Salud.
El ministro de Salud, Luis Enrique Monterroso, afirmó que la situación se detectó porque se dio seguimiento a la razón por la cual había retrasos en los pagos de los trabajadores.
Méndez Salazar alega inocencia.