Justicia

MP y CNC dan detalles sobre supuesta red de trata en el CIV y exministra es citada

Esta semana la exministra de Comunicaciones acudió al Ministerio Público por una denuncia anónima en su contra por aparentes pagos discrecionales a empresas.

La exfuncionaria Jazmín de la Vega tendrá que rendir declaración ante el MP por la supuesta red de trata de personas. Fotografía: Prensa Libre.

La exfuncionaria Jazmín de la Vega tendrá que rendir declaración ante el MP por la supuesta red de trata de personas. Fotografía: Prensa Libre.

Las autoridades del Ministerio Público (MP) no han compartido la fecha, pero la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, volvió a ser citada para profundizar en una investigación penal. El caso es la supuesta red de trata de personas que habría operado dentro de la cartera de Comunicaciones.

El caso se hizo público por los medios de comunicación, lo que hizo que el MP abriera una investigación de oficio. El expediente fue asignado a la Fiscalía Contra la Trata de Personas que decidió citar a de la Vega.

“Se presume que la información de trabajadores y de nombres de las posibles víctimas las tiene la exministra, por tal razón, ha sido citada para que pueda aportar toda la información que sepa del hecho denunciado”, informó el departamento de Comunicación Social del MP.

El caso ha generado reacciones en las redes sociales, pero hasta ahora no se ha recibido en el MP información adicional para la investigación. “Hasta el momento, ninguna persona se ha acercado a la fiscalía, sin embargo, continuamos instando a aquellos que poseen información a que se acerquen y la compartan”.

CNC pide informes

La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) informó por medio de su departamento de Comunicación Social que están brindando asistencia técnica. Incluso solicitaron una serie de documentos para evaluar la ruta legal a seguir.

“Hemos solicitado un informe sobre los avances de las averiguaciones internas llevadas a cabo por el Ministerio de Comunicaciones. De obtenerse elementos de convicción, estos hechos deben ser denunciados por el Ministerio ante la autoridad competente. Se espera que la investigación sea objetiva, pronta y seria”.

Si la CNC recibe indicios pertinentes, indican, debería de formularse una denuncia. Hasta ahora se desconoce la cantidad de mujeres que pudo estar involucrada en esta supuesta red de trata de personas.

“Por la gravedad de la información que dio origen a las averiguaciones, se estima prudente, de momento, guardar la confidencialidad y procurar la no revictimización de las posibles personas afectadas”, indicó la Comisión.

Disputa pública

Jazmín de la Vega es la segunda ministra del gabinete de Bernardo Arévalo, que fue destituida. Todo por aparentemente no seguir lineamientos para el pago a contratistas del Estado.

Al menos esa fue la versión que dio la presidencia, aunque de la Vega informó que debía de cumplir con los pagos efectuados por estar en regla. Esa diferencia de criterios, según analistas, podría traer problemas de gobernabilidad.

La primera ministra destituida fue la titular de la cartera de Ambienta, ahora quien ocupaba la cartera de Comunicaciones, lo que refleja aparentes errores en la elección del gabinete, ya que Arévalo no nombro a personas de plena confianza por lo que ha tenido que hacer dos destituciones en mes de cinco meses, concluyen las fuentes.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.