Hemeroteca

Epidemias en Guatemala en los últimos diez años

En los últimos diez años han surgido varias epidemias en el mundo que han dejado miles de muertos. Guatemala ha sido también afectada. Desde el dengue, aparecido en los años setenta, hasta el virus del Zika que preocupa en estos días.

Notas de Prensa Libre de 1978 y 1985 alertando sobre el dengue en el país. (Foto: Hemeroteca PL)

Notas de Prensa Libre de 1978 y 1985 alertando sobre el dengue en el país. (Foto: Hemeroteca PL)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria a nivel mundial por el virus del Zika, originario de Uganda. Indicios de que posiblemente es responsable de causar microcefalia en fetos durante la gestación, ha saltado las alarmas.

El dengue apareció en Guatemala  a finales de los años 1970. Se cree que la enfermedad ingresó a la región centroamericana a través de Honduras. Ya en el siglo XVII se reportaban casos de una epidemia similar en el Caribe pero en los años sesenta se produjo un brote extenso en las islas.

En un principio se le conoció al dengue como “fiebre quebrantahuesos, fiebre dandy y fiebre cubana”,entre otros. En agosto de 1978 se informaba de que en dicho año surgían en Honduras un promedio de 100 a 150 casos diarios de personas infectadas de dengue.

El doctor Ramón Pereira, de la secretaría de salud pública de dicho país, se dirigió a la región de las islas de la bahía ubicadas al norte del país en el mar Caribe. Ahí pudieron estimar que el virus original provino de una persona enferma que ingresó a territorio hondureño procedente de Jamaica o Puerto Rico.

En septiembre de 1978 ya se informaba de que en Guatemala se encontraron hasta 22 mil casos de dengue en el país. El ministro de Salud Pública de la época, Roquelino Recinos, afirmaba que la enfermedad estaba totalmente controlada en el país.

El funcionario expresó que el mal se inició en Honduras, luego pasó a El Salvador, y en oriente se detectaron los primeros casos en Chiquimula, posteriormente en Escuintla, Mazatenango, Retalhuleu, Tecún Umán y Champerico. Recinos agregó que tan pronto como se tuvo conocimiento de que el dengue había llegado al país, se tomaron las medidas urgentes necesarias para evitar que se propagara por más lugares.

En los años ochenta la epidemia estuvo controlada y la mortalidad era casi nula. Sin embargo, en 1987 apareció un nuevo brote en Lívingston, Izabal; luego en Santa Lucía Coztumalguapa, Escuintla, y en Jalpatagua, Jutiapa. Ya entrada la década de 1990 los casos aumentaron y cada año se conocían nuevos, especialmente en asentamientos y áreas rurales donde no había control sanitario. Cada invierno se hacía conciencia de evitar los criaderos de zancudos en las casas como medida de prevención.

Algunos factores como las inundaciones, los fenómenos climáticos contribuyeron a que la enfermedad se propagara a todo el territorio nacional, luego de un desastre el temor de un brote del dengue era inminente en las poblaciones afectadas.

Del denominado “dengue clásico” existen cuatro variantes. Un cruce de las variantes en una persona causa el “dengue hemorrágico”, es decir, cuando una persona ha sido contagiada de alguno de los cuatro tipos de dengue clásico, por la picadura de un mosquito, y luego contagia a otra, propicia la enfermedad.

En 1995 se registró el primer caso de dengue hemorrágico en un paciente de Escuintla. Las características de esta enfermedad es el sangrado, por tal motivo el tratamiento debe de ser inmediato.

Gripe AH1N1

En abril del 2009 se conocieron los primeros casos de la gripe porcina en humanos. En abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud, OMS, denominó a la enfermedad como gripe A (H1N1).

En Latinoamérica la epidemia apareció por primera vez en México, con la amenaza de convertirse en una pandemia mundial. Las autoridades del Gobierno de Guatemala se preparaban en mayo de 2009 ante la inminente llegada de la enfermedad al país. El 26 de mayo del mismo año se confirmó el primer caso de gripe AH1N1 en una niña de 5 años que había viajado a México.

En el país llegaron a contabilizarse hasta 1,170 casos confirmados y veintiséis decesos por la enfermedad hasta el año 2010.

Dos fiebres más

La chikungunya es una de las más recientes enfermedades de origen extranjero que han ingresado al país. En diciembre del 2013, la Organización Panamericana de la Salud recibió los primeros informes de contagio de la chikungunya en América, enfermedad hasta entonces reportada únicamente en Asia y África.

Ya en febrero de 2014 se iniciaron los controles sanitarios por el Ministerio de Salud, especialmente en Izabal ante el brote del zancudo Aedes Albopictu y Aedes aegypti, transmisor del dengue. En junio del mismo año se reportaron los primeros casos en El Salvador, por lo que la entrada de la enfermedad al país era cuestión de tiempo.

Los primeros casos se confirmaron en Escuintla en septiembre de 2014; ocho mujeres, vecinas de la cabecera, fueron diagnosticadas con la fiebre. Desde entonces la enfermedad se expandió a todo el territorio nacional, inclusive en las áreas urbanas como la capital, donde también se reportaron casos. La mortalidad de esta enfermedad ha sido mayor en menores, ya que hasta septiembre de 2015 se reportaron 5 fallecidos por complicaciones.

El temor que provoca la expansión del dengue y la chinkungunya por la vulnerabilidad de la población se vio fortalecido con la entrada del virus del Zika en el país a finales del año pasado. En noviembre último se reportó el primer caso confirmado de una persona positiva con zika en Zacapa. Los síntomas de esta enfermedad son similares aunque de forma más severa.

  • Video: Síntomas de la gripe A1H1, que se convirtió en epidemia mundial. (Video: Youtube)

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: