Gobierno de Trump impondrá casi 21% de aranceles a la mayoría de tomates mexicanos
Estados Unidos aplicará un arancel de 20.91% a los tomates mexicanos por considerar injustos sus precios.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a los tomares mexicanos. (Foto Prensa Libre: EFE)
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que impondrá tarifas aduaneras del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos, por considerar que sus precios son injustos.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó, en un comunicado, que en un plazo de 90 días se retirará del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate —conocido en algunas regiones como jitomate— a su vecino del norte sin pagar aranceles antidumping.
Sin embargo, Washington advirtió que, a partir del 14 de julio, aplicará un recargo del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones procedentes de México.
“El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos”, afirmó el Departamento de Comercio.
En 2024, México figuró entre los 10 principales países productores de esta fruta, al cubrir el 24.7% de la oferta global, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de ese país.
Estados Unidos fue el principal destino de esta baya.
Según el Banco Mundial, México exportó 1.8 millones de toneladas de tomates a Estados Unidos en 2023, por un valor de 2,800 millones de dólares. Fue uno de los cinco principales productos agroalimentarios que más divisas generaron para el país.
Entre otros destinatarios destacaron Canadá, Japón, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Belice y Brasil, según el gobierno mexicano.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero, México ha sido uno de los principales objetivos de los aranceles impuestos por el republicano.
Fue el primer país, junto con Canadá, en ser objeto de tarifas aduaneras del 25%, a principios de marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para frenar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos. Estos aranceles fueron suspendidos en gran parte, pero México sigue afectado por gravámenes del 25% al acero y al aluminio, y por recargos a los automóviles.