El mandatario señaló en una conferencia de prensa que esta medida alcanzaría a “1 millón 800 mil de hogares beneficiarios” y que “el Gobierno absorbe el 100 %”.
Indicó que el Gobierno pagará los recibos con un gasto de hasta US$80 de energía eléctrica y de US$30 de agua potable, incluyendo impuestos municipales.
“Es una forma de aliviar la economía de los salvadoreños en este mes que es el más duro del año”, apuntó.
Bukele no detalló el monto previsto que gastará el Gobierno con esta medida, ni si los recursos provendrían de préstamos o no.
Al cierre del 2023, una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) señaló que la situación económica ha desplazado a la delincuencia como la principal preocupación de los salvadoreños.
El estudio, que evalúa la situación general del país en 2023, indica que el 32,8 % de la población considera que el “principal problema que afronta El Salvador” es la economía, mientras que el desempleo alcanza el 17,3% y estudios posteriores han refrendado esta preocupación.
El mandatario dijo el pasado 1 de junio, en su toma de posesión de su segundo mandato consecutivo, pese a que lo prohíbe la Constitución, que buscaría en este quinquenio “sanar” la economía tras vencer al “cáncer” de las pandillas.