Internacional

Panamá dará permiso temporal a 112 migrantes enviados por EE.UU. para que tramiten su salida

El Gobierno de Panamá dará un permiso especial a 112 migrantes irregulares deportados por EE. UU. para que tramiten su salida.

Autoridades panameñas movilizan migrantes hacia costa Caribe

Migrantes se suben a un autobus para ser trasladados por las autoridades panameñas desde un albergue situado a la salida de la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, hacia la costa del Caribe de Panamá, sin que se haya confirmado aún su destino final este martes, en Cañita. (Foto Prensa Libre: EFE)

El Gobierno de Panamá otorgará un permiso temporal humanitario a 112 migrantes irregulares, deportados por EE.UU. en el marco de un acuerdo bilateral, para que estos puedan salir del albergue en el que se encuentran y tramitar su salida del país, bien sea repatriados o aceptados por una tercer nación.

Este permiso será por 30 días prorrogables hasta 90, y las entrevistas para otorgarlo comenzarán a más tardar este sábado, dijo el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, en declaraciones a periodistas este viernes.

Los migrantes, nacionales de países extracontinentales, también tendrán acceso a un abogado, agregó el titular del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

Panamá recibió en febrero pasado a 299 migrantes irregulares extracontinentales enviados por EE.UU. en el marco de un acuerdo que lo convirtió en país “puente” para su repatriación.

De esas 299 personas, “177 ya han retornado de manera voluntaria (a sus países) y 10 están pendientes de tomar el vuelo a casa. Hay 112 que no han aceptado tomar el vuelo voluntario a casa porque le han comentado a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) que sienten que es un peligro regresar, e invariablemente tampoco quieren regresar a un tercer país”, explicó Ábrego.

Los 112 migrantes se encuentran “protegidos” en el albergue migratorio de San Vicente, en la provincia de Darién, fronteriza con Colombia, y el permiso temporal les permitirá ir a la capital panameña u otra ciudad nacional a tramitar su salida voluntaria del país.

Lea también: Cómo Donald Trump convirtió Centroamérica en un “puente” para sus deportaciones de migrantes