Internacional

“Rebeldes con banderas extranjeras nos atacan”, J. D. Vance sobre las protestas contra redadas en Los Ángeles

La presencia de las banderas de Guatemala, México y el resto de Centroamérica en las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles ha generado polémica en EE. UU.

LOS ANGELES, CALIFORNIA - JUNE 08: Los Angeles Police Department officers arrest a protester in front of the LA Federal Building on June 08, 2025 in Los Angeles, California. Tensions in the city remain high after the Trump administration called in the National Guard against the wishes of city leaders following two days of clashes with police during a series of immigration raids. More protests are scheduled for today.   Apu Gomes/Getty Images/AFP (Photo by Apu Gomes/Getty Images) (Photo by Apu Gomes / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

Policías arrestan a un manifestante guatemalteco durante una serie de protestas en Los Ángeles, California. (Foto Prensa Libre: AFP)

A través de sus redes sociales, el vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, más conocido como J. D. Vance, se pronunció sobre los enfrentamientos en la ciudad de Los Ángeles, California, entre los agentes federales y los manifestantes que rechazan las redadas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.

"Los rebeldes que portan banderas extranjeras están atacando a los agentes de control de inmigración, mientras que la mitad de los líderes políticos de los Estados Unidos han decidido que el control fronterizo es malo. Es hora de aprobar el hermoso proyecto de ley del presidente Trump y asegurar aún más la frontera", agregó Vance en X.

Estos comentarios en relación con las banderas extranjeras hacen referencia a las fotografías tomadas durante las protestas que han acaparado portadas en todo el mundo y que se han viralizado en las redes sociales, por lo que diversos medios estadounidenses las describen como uno de los símbolos de las manifestaciones en Los Ángeles.

Ante esta situación, el embajador de Estados Unidos en México y exembajador de EE. UU. en El Salvador, Ronald Johnson, dijo que las banderas representan identidad, orgullo y valores, no división ni ilegalidad. Sin embargo, declaró que atacar a las fuerzas del orden "daña la relación entre los países que trabajan por todos los extranjeros".

Banderas extranjeras en Estados Unidos

Dadas las circunstancias, decenas de manifestantes en Los Ángeles, California, les han solicitado a los extranjeros que no utilicen sus respectivas banderas durante las protestas, debido a que "mostrarlas alimenta la narrativa de que en Estados Unidos se vive una invasión", de acuerdo con el portal de noticias británico BBC News Mundo.

Sin embargo, un grupo de inmigrantes opina distinto: "Cuando veo una bandera de Guatemala o de algún otro país centroamericano en una protesta migratoria, me siento menos solo", agregó uno de los manifestantes en el condado de Paramount, quien se negó a compartir su identidad para evitar complicaciones con la ley de EE. UU.

Lea más: Policía le dispara una “bala de goma” a periodista mientras reportaba las manifestaciones de migrantes

"Sacando nuestras banderas expresamos nuestra identidad y nos resistimos a la idea de que debemos esconder quiénes somos para pertenecer en este país. Es una declaración de unidad y visibilidad", explicó Patrick Díaz, un estudiante universitario con ascendencia mexicana que fue entrevistado por la cadena de televisión, Univisión.

No obstante, tras varios días de protestas en el estado de California, el presidente Donald Trump aseguró que estos "disturbios ilegales" solo refuerzan la determinación de su administración: "Se restablecerá el orden, los inmigrantes indocumentados serán expulsados y Los Ángeles será libre", añadió el republicano en su red social Truth Social.

Oficiales de policía arrestan a un guatemalteco durante las protestas contra las redadas de inmigración en Los Ángeles, California. (Foto Prensa Libre: EFE)

"No hay ni una sola bandera de los Estados Unidos a la vista", escribió un internauta anónimo en la red social X (Twitter) al compartir un video que muestra un vehículo en llamas dentro del barrio angelino de Compton, donde se observan más de cinco banderas mexicanas, centroamericanas y sudamericanas, principalmente de Venezuela.

El subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, también compartió la grabación y añadió la palabra "Insurrección", refiriéndose a que el gobierno de Trump está evaluando la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, que le permite al presidente desplegar tropas en caso de rebelión en los Estados Unidos.

A pesar de ello, al ser consultado el pasado lunes 9 de junio sobre si estaba dispuesto a invocar la ley, el presidente Trump respondió a los periodistas que "todo depende de si hay o no una insurrección", haciendo referencia a la actuación de un grupo de personas que normalmente se rebela contra el poder legalmente constituido de su nación.

ESCRITO POR:
Emilio Dávila
Emilio Dávila
Periodista de Prensa Libre especializado en tendencias internacionales y deportes con 2 años de experiencia.