Saltar al contenido

Periódico líder de Guatemala

Mie 18 May de mayo 2022 17:08h

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Suscríbase
Ingresar
¿No tiene cuenta? Regístrese aquí
Suscríbase
  • Notificaciones
    16
  • Mis suscripciones
  • Artículos guardados
  • Boletines
  • Datos personales
  • Seguridad
  • Mi biblioteca
  • Cerrar sesión
Suscríbase

Navegación Principal

  • Suscríbase
  • Inicio
  • Ahora
  • Guatemala
  • Deportes
  • Internacionales
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • C-Studio
  • LinkedIn
  • Solo para suscriptores digitales
    • PL+
    • Tema de la semana
    • Clave Económica
    • Verificamos por usted
    • El Mundo y Guatemala
    • Negocios plus
    • Recomendación de los editores
    • Edición impresa
  • Más contenido
    • Guatevision
    • Hemeroteca
    • Obituario
    • Amiga
    • Aula
    • Hago mi tarea
  • Servicios
    • Contacto
    • Tarjeta Libre
    • Clasificados
  • Canales
    • Boletines
    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
  • Ahora
    Últimas noticias

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
    • Tema de la semana
    • Clave económica
    • Verificamos por usted
    • El mundo y Guatemala
    • Negocios Plus
    • Biblioteca Virtual
Internacional

EE. UU. restringe visas a funcionarios de Nicaragua vinculados con violaciones de derechos humanos 

Estados Unidos impuso este jueves restricciones de visado a los responsables de abusos contra los derechos humanos o la democracia en Nicaragua, donde más de 130 personas han muerto en protestas antigubernamentales, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.

por EFE

Publicado el 7 de junio de 2018 a las 11:06h
  • Guardar
    Debe iniciar sesión para poder guardar artículos.
  • Compartir
Manifestantes instalaron una barricada para bloquear una carretera, durante las protestas en "Las Maderas", a 50 km de Managua. (Foto Prensa Libre:AFP).
Manifestantes instalaron una barricada para bloquear una carretera, durante las protestas en "Las Maderas", a 50 km de Managua. (Foto Prensa Libre:AFP).

“La violencia política por parte de la policía y de matones progubernamentales contra el pueblo de Nicaragua, en particular contra estudiantes universitarios, muestra una flagrante falta de respeto por los derechos humanos y es inaceptable”, expresó Nahuert en un comunicado.

LEA ADEMÁS

Países que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico se mantiene en alerta ante actividad volcánica

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

La resaca de muerte domina este jueves el ambiente de Nicaragua, en un día que será clave para la crisis que vive ese país, debido a la reunión que sostendrá el presidente Daniel Ortega con los obispos nicaragüenses, para saber si merece la pena continuar con el diálogo nacional.
La Policía Nacional confirmó que ayer miércoles al menos dos manifestantes murieron en enfrentamientos violentos, uno en Masaya y otro en Chinandega.
Según los organismos humanitarios, los actos violentos siguen el mismo patrón: pobladores atrincherados en sus barrios o en bloqueos de carreteras que son atacados con armas de guerra por la Policía Nacional y fuerzas de choque “oficialistas”.
La presencia de agentes antimotines en camionetas todoterreno rondando las ciudades ha motivado a una parte de la población a levantar barricadas en barrios y comunidades, y a otra a mantenerse en sus casas, por temor a que ingresen y disparen contra la gente, o realicen arrestos.

Daniel Ortega, un exguerrillero se enfrenta a una rebelión

En el interior de Managua las barricadas en las calles proliferaron, especialmente en los barrios de la periferia, en tanto los bloqueos en las carreteras se multiplicaron en las ciudades del Pacífico de Nicaragua, que parece escenario de guerra.

Manifestantes antigubernamentales permanecen en una barricada improvisada en la ciudad de Masaya, a 35 km de Managua.(AFP).

La reunión entre Daniel Ortega y la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), programada para la tarde de este jueves, debe ser un punto de inflexión, ya que servirá a los obispos para saber si vale la pena seguir intentando dialogar con el presidente nicaragüense, al que le han pedido en reiteradas ocasiones el cese de la represión, sin éxito.

A este ambiente se agrega la expectativa por la suerte de algunos miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que esta mañana regresan a Nicaragua tras denunciar a Ortega en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.
Al menos uno del grupo, Aníbal Toruño, tiene orden de arresto y se espera que sea capturado en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, integrada por empresarios, sociedad civil, estudiantes y campesinos, es la contraparte del Gobierno en el diálogo nacional, y sus miembros han insistido en que haya justicia para las víctimas mortales de la crisis y “democratización” de Nicaragua, que se traduce en la renuncia de Ortega.

Este jueves se cumplen 51 días en Nicaragua de una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 134 muertos y más de un millar de heridos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Las protestas contra Ortega comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se han convertido en una reclamación que pide su renuncia entre acusaciones de abuso de poder, ejecuciones extrajudiciales y corrupción. 

Suben a 134 los muertos por protestas

Al menos 134 personas han muerto a causa de la violenta represión en Nicaragua contra los manifestantes antigubernamentales que han tomado las calles desde el 18 de abril, informó este jueves un grupo humanitario.

Lea además: Ortega y Murillo: un poder casi absoluto en Nicaragua

“Tenemos contabilizados 134 muertos hasta este jueves, entre ellos tres jóvenes que fallecieron la noche del miércoles en la ciudad de Chinandega (noroeste) y otro en Nueva Guinea (norte)”, confirmó la directora ejecutiva del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Marlin Sierra.


Grupos armados, denominados “turbas”, atacaron la noche del miércoles a jóvenes manifestantes que pretendían cerrar el tránsito en la ciudad de Chinandega, cabecera del departamento del mismo nombre, que conecta con uno de los puestos fronterizos con Honduras, según reportes de la prensa local.
Los tres jóvenes fueron mortalmente heridos con impactos de bala y morteros durante el ataque, entre ellos un estudiante de la estatal Universidad Autónoma de Nicaragua (Unan) de la occidental ciudad de León, José Casco, quien había llegado a apoyar a los manifestantes de Chinandega.
Las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega se agravaron esta semana con bloqueos en las carreteras en casi todo ese país.

Agricultores denuncian invasión de sus tierras 

Dos de las principales organizaciones de agricultores del noroeste de Nicaragua denunciaron hoy que sus parcelas están siendo invadidas por “tomatierras” y exigieron a las autoridades “actuar conforme ley”, en medio de la mayor crisis sociopolítica que atraviesa el país en décadas.
La Asociación de Agricultores de Chinandega (Adach) y la Asociación de Productores Privados de Caña de Azúcar de Occidente (Aprico), establecidas en el noroeste de Nicaragua, emitieron un comunicado conjunto para alertar de los delitos de los que son víctimas.
“Desde el pasado viernes 1 de junio nuestro gremio está siendo afectado por invasiones de tierras en diferentes sectores de nuestro departamento (Chinandega)”, señalaron los agricultores.
Casos similares han sido denunciados en los departamentos (provincias) donde la crisis que atraviesa Nicaragua ha presentado mayor violencia, como Masaya, Granada, Managua, León, Rivas y Estelí, pero ninguno por parte de organizaciones gremiales.
“Exigimos a las autoridades actuar conforme ley y poner alto a dichas invasiones de tierras de manera inmediata”, sostuvieron los agricultores, que además solicitaron “específicamente a la Policía Nacional y al Ejército de Nicaragua, pronunciarse llamando a la prohibición de estos actos ilegales”.
Los agricultores afectados son en su mayoría productores de maní, ajonjolí y caña de azúcar, que están entre los principales 20 productos de exportación de Nicaragua.

Contenido relacionados:

>Entérese del discurso que encendió las redes sociales del  universitario Lesther Alemán contra Ortega

Archivado en:

Daniel OrtegaDiálogodisturbiosenfrentamientosNicaraguaobisposprotestas

Notas de interés

Suscríbase
  • CONTACTO
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .
Hemos actualizado nuestros términos de uso. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta cumplirlos. Políticas de Cookies