Biden asume entre expectativas y retos
La continuidad o la ruptura con las políticas migratorias fijadas por Donald Trump será uno de los primeros retos que debe enfrentar Biden.
La continuidad o la ruptura con las políticas migratorias fijadas por Donald Trump será uno de los primeros retos que debe enfrentar Biden.
Se contempla la expansión de la política de asilo y un plan para abordar la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades que empujan cada año a un alto número de centroamericanos a emprender un peligroso camino hacia EE. UU.
El estado de cientos de escuelas no es óptimo y la larga pausa en la asistencia por la emergencia no fue aprovechada para el remozamiento de aquellas con mayor deterioro.
Los esfuerzos democráticos emprendidos en la región hace más de tres décadas deben aportar más que una seguidilla de gobiernos que solo culpan al anterior de sus incumplimientos.
Conservar es mucho más barato que destruir; aprovechar los bosques es más productivo que quemarlos, y emprender planes innovadores es mucho más inteligente que inventar excusas.
Este absurdo círculo vicioso de decomisos y reingresos de teléfonos solo representa más muerte y más robos.
La deuda de la actual legislatura no termina con la elección de magistrados, que debería ser asumida con la misma oficiosidad con que se montó la reelección de la directiva o la aprobación del deficitario presupuesto anulado.
Al cumplirse el primer año del gobierno de Alejandro Giammattei, la referencia natural para cotejar logros y fallas son los discursos de campaña y de toma de posesión.
Esta situación adversa puede ser la oportunidad y la justificación para dar un gran paso en la evolución pedagógica guatemalteca, en el sector privado y público.
Nadie puede quedarse indiferente ante esos más de 4 mil 500 embarazos de menores de 14 años registrados en el 2020. No hay ley ni moral ni costumbre que pueda excusar tales abusos.