Revista D

Noviembre y su helada bienvenida al fin de año

Fríos intensos, hermosos celajes y coloridas celebraciones. El penúltimo mes del año nos hace abrigarnos, tomar un café y pensar cómo vamos a terminar el 2017.

Durante los últimos noviembres y diciembres, enormes cantidades de escarcha han caído en diferentes puntos del país. Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL.

Durante los últimos noviembres y diciembres, enormes cantidades de escarcha han caído en diferentes puntos del país. Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL.

En el frío noviembre suceden muchas cosas. Lo primero que se ve es el cambio en el cielo, con nubes grisáceas que atenúan la luz del día. La temperatura baja considerablemente; en la capital, por ejemplo, llega a marcar los 15°C, mientras que en regiones del occidente del país suele registrarse menos de 0°C. De hecho, lugares de Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango o Chimaltenango se han cubierto con el blanco del hielo, brindando un paisaje inusual para la tropical Guatemala, tal como se aprecia en nuestra portada de hoy.
De hecho, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que a finales de octubre terminó la temporada de huracanes y de lluvia pero que, a partir de noviembre, se esperan entre 12 y 14 frentes fríos que se extenderán hasta marzo del 2018.


Así que, con esos vientos helados, se deja a un lado la sombrilla y se empiezan a vestir suéteres, gorros de lana, bufandas y guantes. En la casa, a taparse con ponchos, y mejor si son con los que se confeccionan en Momostenango, muy coloridos y que tienen finísimas púas que le dan una textura picante. Estos fueron famosos hasta la década de 1980, pero su producción ha venido a menos debido a la escasez de lana de oveja y por la competencia de las frazadas mexicanas de hilos sintéticos, los cuales tienen un costo menor.
Pese a ello, los momostecos aún nos brindan esas cálidas chamarras adornadas con muñequitos con las manos entrelazadas, aves, árboles, venados, volcanes, caminos zigzagueantes o símbolos mayas.
En esta época del año, la gente empieza a acudir a los cafés para resguardarse del frío. Ahí es usual que se planifiquen los viajes de fin de año, muchas veces en busca del calor de la playa, aunque algunos siguen prefiriendo las bajas temperaturas y eligen sitios del altiplano. Asimismo, hay cientos de personas que expresan su deseo de ir a Estados Unidos para convivir con los familiares que han migrado, o bien, este mes se convierte en una especie de reloj con cuenta regresiva en espera de volver a reunirse con aquellos que están lejos. “Por supuesto, alrededor de una taza de café o de un chocolate se habla sobre los eventos de diciembre, los cuales están copados de convivios, regalos, árboles de Navidad y comidas”, expresa la socióloga Lucía Córdoba.
Noviembre también es una excelente oportunidad para disfrutar de los cautivantes celajes guatemaltecos. De esa cuenta, el cielo se tiñe con una amplia gama de tonos rojizos que contrasta con la bóveda celeste. “Las  nubes rojas se forman porque el Sol se encuentra muy abajo en el horizonte. Desde esa posición, sus rayos iluminan a las nubes en su parte inferior”, explica en su cuenta de Twitter la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Noviembre nos regala hermosos celajes como el de esta imagen, captada en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Foto Prensa Libre: Roberto Masaya.

Pero aparte de estas hermosas postales, también hay que cuidar el aguinaldo, el cual reciben algunos producto de su trabajo. “Aún si no lo reciben, deben cuidar sus ingresos mensuales normales”, indica el asesor financiero Mynor González. “En estos días se está a tiempo para pensar en qué se va a invertir, pues con la emoción del fin de año muchos contraen grandes deudas, lo cual es contraproducente. Hay que recordar que en enero corren gastos fuertes como la colegiaturas o los útiles escolares”, advierte.

Hechos relevantes

En nuestro país han acontecido importantes eventos durante este mes. Para ello hay que trasladarse al 1 de noviembre de 1729, que fue cuando empezó a circular la Gaceta de Guatemala, el primer periódico del país, que para entonces se enfocaba en dar a conocer asuntos eclesiásticos, incluyendo su calendario festivo.
Ciento cincuenta y tres años después (2 de noviembre de 1882), por invitación de Justo Rufino Barrios, arribó al país el reverendo estadounidense John Clark Hill, quien fundó la iglesia presbiteriana y un colegio de habla inglesa. La misión continuó con Edward Haymaker, quien empezó a celebrar servicios religiosos en español, organizó una escuela dominical y, en 1894, edificó el primer templo evangélico en Guatemala, atrás de donde está el Palacio Nacional de la Cultura. Hoy se calcula que el 45 por ciento de la población es católica y el 42 por ciento evangélica, según la encuesta de Prensa Libre del 2015, encargada a la empresa ProDatos, S.A.

Noviembres negros

Este mes ha tenido sus fechas aciagas. Para empezar, hay que trasladarse a una fecha reciente. El 7 de noviembre del 2012 es sinónimo de luto debido al fuerte terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter, con epicentro en Retalhuleu, el cual dañó principalmente a San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán, y causó medio centenar de muertes, 30 de las cuales se registraron en el departamento marquense.
También fue gris el 8 de noviembre de 1939, día en que falleció el connotado médico quetzalteco Rodolfo Robles Valverde, quien, en 1915, descubrió la relación de la oncocercosis con los trastornos de la vista, incluso ceguera. Esta es una enfermedad parasitaria infecciosa desencadenada por la filaria Oncocherca volvulus, que se transmite por la picadura de la mosca negra. En Latinoamérica se le conoce como la “enfermedad de Robles” y en África, ceguera de los ríos.
Noviembre también marcó a Guatemala porque en la noche entre el 13 y el 14 de 1960 hubo un alzamiento militar que tenía como propósito derrocar al presidente Miguel Ydígoras Fuentes, pues muchos consideraban que el Gobierno era corrupto e ineficiente, y porque el mandatario había autorizado, sin conocimiento del alto mando, la instalación en la Finca Helvetia (Retalhuleu) de un campamento de cubanos que, con el apoyo de la CIA, entrenaban para invadir Cuba mediante el operativo Playa Girón, con lo cual querían quitar del poder a Fidel Castro.
Los oficiales descontentos organizaron un movimiento subversivo, al que denominaron Logia del Niño Jesús. Pocos días después, las fuerzas insurrectas fueron batidas por tropas leales al Estado. Muchos se rindieron y se reintegraron al Ejército. En junio de 1962, el Congreso emitió un decreto de amnistía para los militares y civiles implicados en la sublevación, pero algunos la rechazaron y prefirieron seguir en la lucha contra Ydígoras Fuentes y, según su versión, pensaron en hacer una revolución para cambiar la estructura política y social del país. De esa forma nació el Movimiento Rebelde 13 de Noviembre. Aquellos acontecimientos marcaron el inicio de la Guerra Interna, la cual acabaría hasta  el 29 de diciembre de 1996 con la firma de la paz.

Altibajos

Pero de vuelta al lado positivo de las cosas, hay que señalar en el calendario el 18 de noviembre del 2000. En el Domo Polideportivo, en la zona 13, y en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores, en la zona 5, hasta el 3 de diciembre, se disputó el IV Campeonato Mundial de Futbol Sala de la Fifa. Guatemala estaba encuadrado en el grupo A, junto a Brasil, Portugal y Kazajistán.

Guatemala fue la sede del IV Campeonato Mundial de Futbol Sala de la Fifa, en noviembre del 2000. Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL.

En esa fecha, la bicolor disputó el primer partido contra los lusos, el cual perdió por 2-6. Tres días después jugó contra los kazajos, a quienes vencieron por un ajustado 6-5. Sin embargo, el 23, cayeron por un contundente 2-29 contra los brasileños. Pese a ello, quienes asistieron al recinto aplaudieron los únicos dos goles de la selección nacional como si se fuera ganando.
El campeonato lo terminó ganando España en una emocionante final contra los verdeamarelhos (4-3).
Otro punto interesante fue el lanzamiento del noveno álbum del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona; este se tituló Santo Pecado y fue lanzado el 19 de noviembre del 2002. Entre sus temas están El problema y Minutos.
Ahora damos un brinco al pasado y llegamos al 21 de noviembre de 1857. En Quetzaltenango nació el hijo de don Pedro Estrada Monzón y de doña Joaquina Cabrera, y lo llamaron Manuel Estrada Cabrera. Años más tarde trabajó en varias dependencias del Estado hasta lograr puestos altos. El 9 de febrero de 1898, tras el magnicidio de José María Reina Barrios, asumió el poder en calidad de Primer Designado. Ahí, en la silla presidencial, se quedó por 22 noviembres —su dictadura ha sido la más larga en la historia guatemalteca, la cual finalizó en abril de 1920—.
Esa etapa estuvo marcada por los arrestos arbitrarios, golpizas, envenenamientos, torturas, muertes, actos de represión y muchos otros castigos a los que fueron sometidos sus opositores.
También en la década de 1920 se dio un paso decisivo, cuando quedaron obsoletos los pesos y se adoptó una nueva moneda. El 26 de noviembre de 1924 se creó el quetzal como unidad monetaria. Con esa reforma se acabó una época de desorden, impresión de dinero sin respaldo, falta de recursos para pagar una deuda externa e inflación creciente.

Entre la vida y la muerte

Sin duda, algunos de  los eventos más relevantes del año suceden los 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. En esa fecha, los camposantos se abarrotan para ir a visitar a los difuntos.

En Sumpango y Santiago, Sacatepéquez, vuelan los barriletes gigantes que, según la leyenda, ahuyentan a los malos espíritus y a la vez guían a los muertos hasta el mundo de los vivos. Muy popular, también, el Pojoy Nayé, una ceremonia prehispánica en la que se quiebra cerámica. Los peteneros de San José efectúan la procesión de las Tres Calaveras, una costumbre precolombina de los itza’es. En Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, se lleva a cabo la pintoresca Carrera de las Ánimas, un ritual con características maya-cristianas. En la región oriental del país acostumbran a llevar mariachis y organizan una que otra pelea de gallos.
En cementerios de otros lugares, además del fiambre, se llevan tamales, elote, ayote dulce, jocote, güisquil, camote, chuchitos, atol y horchata. Por supuesto, no hace falta el licor.
Así, con todos estos elementos —tradición, cultura, fenómenos meteorológicos, política y deportes— han transcurrido los noviembres en Guatemala.

Efemérides del penúltimo mes

Sucesos en noviembre que marcaron la historia del país.
– 1 de noviembre de 1996.  Se inauguró el complejo Grand Tikal Futura Hotel.
– 3 de noviembre de 1996.  Falleció la quetzalteca Elisa Molina de Stahl, fundadora de la institución que hoy se conoce como Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.
– 4 de noviembre de 1958.  Nació en la Ciudad de Guatemala el escritor Rodrigo Rey Rosa, ganador del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (2004).
– 9 de noviembre de 1944.  El decreto 12 le otorga autonomía a la Universidad de San Carlos.
– 10 de noviembre.  En esa fecha, pero de 1943, se inauguró el hoy denominado Palacio Nacional de la Cultura. / En ese día, el presidente Jorge Ubico celebraba su natalicio. / En 1991 abrió sus puertas el Estadio Cementos Progreso.
– 17 de noviembre de 1966.  Nació Jaime Viñals, primer centroamericano en escalar el Monte Everest, en Nepal. La proeza la logró el 23 de mayo del 2001.
– 20 de noviembre de 1884.  Nació en Quetzaltenango el músico Mariano Valverde. Su imagen, junto a Sebastián Hurtado y Germán Alcántara, está en los billetes de Q200.
– 24 de noviembre de 1960.  Quedó fundado el Club Social y Deportivo Suchitepéquez. Ese mismo día, pero de 1966, la entidad inauguró su estadio, el Carlos Salazar, hijo.
– 28 de noviembre de 1971.  Nació el cantante, guitarrista y compositor Ricardo Andrade en Ayutla, San Marcos. Fue autor de canciones como El Norte y Tan Vacío.
– 29 de noviembre de 1947.  Guatemala votó a favor de la resolución 181 de la Organización de Naciones Unidas, con la cual se aprobó la creación del Estado de Israel.

ESCRITO POR: