Las cuatro pautas para evitar intoxicaciones etílicas de menores los días de fiesta
Sorbito a sorbito, hemos ido normalizando el consumo de alcohol en los hogares durante las últimas décadas.
Sorbito a sorbito, hemos ido normalizando el consumo de alcohol en los hogares durante las últimas décadas.
Aldeas Infantiles SOS conmemora cuarenta y tres años de reflejar más de 4 millones de sonrisas, abrazos y emociones en las familias guatemaltecas.
Medio año después de la declaración del Estado de Alarma y cuando llevamos ya casi cuatro meses de desescalada, las noticias sobre la aparición de nuevos brotes del SARS-CoV-2 en España no cesan.
No es algo nuevo, esta frase se ha dicho, al menos, desde que tenemos registros escritos de lo que pensaban nuestros antepasados.
Distintos estudios demuestran que, con cada vez mayor frecuencia, la juventud hispanohablante emplea más términos provenientes del inglés o anglicismos.
Los desafíos de sostenibilidad a los que nos enfrentamos actualmente comparten con la COVID-19 características clave. Son crisis globales, que no respetan fronteras y que requieren de la acción conjunta de países e individuos para hacerles frente con éxito.
¿Por qué debe preocuparles el coronavirus, si ellos ya tienen su propio virus con el que luchan día a día? ¿Cómo pensar en distanciarse de aquellos con los que pueden reconocerse, autoafirmarse, vivir de manera “auténtica”? ¿Cómo eso se considera problema si justamente esa es su solución?
La gente joven constituye un porcentaje cada vez mayor de los nuevos casos de coronavirus en ciudades y estados donde se está disparando el virus, una tendencia que ha alarmado a funcionarios de salud pública y ha renovado las súplicas de que se usen cubrebocas y se mantenga el distanciamiento social.
Mientras en El Salvador la impericia del Gobierno se vuelve una amenaza a la vida, en México las comorbilidades son el mayor riesgo. Desde Centroamérica lanzan un SOS y en Colombia se prepara una respuesta terapéutica.
Las personas menores de 20 años son prácticamente la mitad de susceptibles de contraer la covid-19 que las que superan esta edad, según reveló un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, publicado este martes en la revista Nature Medicine.