Una guía para apoyar a los niños en sus pequeños o grandes proyectos
Apoyar e interesarse en lo que le gusta a los niños y adolescentes es un paso fundamental para acompañarlos a descubrir y fomentar sus propias habilidades.
Apoyar e interesarse en lo que le gusta a los niños y adolescentes es un paso fundamental para acompañarlos a descubrir y fomentar sus propias habilidades.
Tras saber que sería hospitalizado, un profesor llevó su vocación hasta el final sin saber que moriría en la sala de urgencias.
El Congreso de la República asignó para el 2021 Q14 mil 078 millones para el pago de salarios según los aumentos referidos en el pacto, Q400 millones más que en 2020.
La educación de la primera infancia en tiempos de pandemia también se enfrenta a retos y desafíos.
Los maestros que buscan una plaza en el Ministerio de Educación carecen de los conocimientos mínimos para impartir clases, eso lo evidencian las pruebas diagnósticas a las que se someten como requisito para ser considerados en la lista de elegibles. Ese bajo desempeño repercute en la deficiente preparación de los alumnos en las aulas.
Este año, el Mineduc debe pagar 5% de incremento salarial al personal, como fue acordado en el pacto colectivo. En enero son Q43 millones los que debe dar sobre el salario nominal; sin embargo, el presupuesto de la cartera es insuficiente para cubrir la suma total que corresponde al 2020.
El ciclo escolar 2020 comenzó y lo hizo con cambios en el contenido que los niños de Primaria deberán aprender a partir de este año. El Ministerio de Educación modificó el Currículo Nacional Base (CNB) a través del Acuerdo Gubernativo 3833-2019.
El 25 de junio se celebra el Día del Maestro en Guatemala. Para conmemorar este día, presentamos cuatro historias de profesionales de educación especial que, con esfuerzo y dedicación, enseñan en centros de niños con alguna discapacidad.
La enseñanza y adopción de valores es fundamental para que los niños puedan tomar decisiones adecuadas y aprender a dirigir sus actos.
Tres mil 913 docentes se graduaron este miércoles en la quinta promoción del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP), que impulsa el Ministerio de Educación con el apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), que, además de la profesionalización, les asegura un aumento que establece el pacto colectivo. Este representará un desembolso mensual de más de Q12 millones.